Estimados, les comento que el próximo lunes 15 de junio se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Por lo mismo, les ofrezco la posibilidad de hacer algo ese día con la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rayen Inglés en torno a este tema.
Aquí les dejo algunos datos de contexto sobre las personas mayores. Saludos
1.- Contexto Demográfico
- Nº total pm: 2.885.157, equivalente al 16,7% (casen 2013)
- De ellos 1.232.403 (42,7) son hombres y 1.652.754 (57,3%) son mujeres
- La esperanza de vida al nacer es de 79,5 años para el quinquenio 2015-2020
- La esperanza de vida a los 60 años es de 23,6
- Un 87,1% de las personas mayores del país están en FONASA.
- Del total de personas mayores del país un 8,4% se encuentra bajo la línea de la pobreza.
- Las personas mayores que viven solas alcanzan el 12,9%, lo que contrasta con las personas que viven solas de entre 0 a 59 años, donde la tasa llega a sólo 2,1%
- El promedio de años de escolaridad para las personas mayores es de 7,25 años.
2.- Buen Trato al Adulto Mayor
El 2014 en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el Servicio Nacional del Adulto Mayor firmó en todo el país el Compromiso por el Buen Trato a las Personas Mayores. El acto central fue encabezado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en el Palacio La Moneda.
Este año 2015 se reafirma este compromiso con una actividad central en todas las regiones del país la que debe ser liderada por SENAMA en cada región, contando con la participación de las personas mayores (dirigentes, usuarios de programas de ELEAM, CVT, Centros Día) y convocando a las máximas autoridades nacionales y regionales.
El maltrato de las personas mayores es una violación de los derechos humanos y una causa importante de lesiones, enfermedades, pérdida de productividad, aislamiento y desesperación (Organización Mundial de la Salud, OMS, 2002).
El maltrato a las personas mayores se refiere a cualquier acción u omisión que produce daño y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona. El maltrato puede realizarse de manera intencionada, como también puede ocurrir por desconocimiento de manera no intencionada. El daño producido puede ser de distintos tipos y dimensiones (físico, psíquico y/o patrimonial).
Hay acciones que son maltrato a las personas mayores, porque los dañan, menosprecian su dignidad y desconocen sus derechos. El maltrato puede ser provocado por familiares, cuidadores o terceras personas.
Porque prevenir es la clave y para prevenir hay que estar informado, es que durante junio convocamos a la ciudadanía a reafirmar el compromiso por el Buen Trato al Adulto Mayor. Queremos que este compromiso sea de conciencia y de acción, pues de esa manera avanzaremos hacia una sociedad que respeta, incluye y dialoga con los mayores, una sociedad para todas las edades.
Hoy en las capitales regionales se han realizado actos conmemorativos y durante todo el mes se realizarán actividades entorno al Buen Trato, las que se relacionan con seminarios, talleres, encuentros artísticos, concursos fotográficos, porque de esa manera promovemos y hacemos visible la temática.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social.