Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En el marco del Día Mundial del Corazón, especialistas destacan las principales enfermedades que pueden afectarlo, sus síntomas y recomendaciones para mantenerlo saludable
    Comunicados de Prensa

    En el marco del Día Mundial del Corazón, especialistas destacan las principales enfermedades que pueden afectarlo, sus síntomas y recomendaciones para mantenerlo saludable

    28 septiembre, 2021 - 19:505 Mins Lectura

    La pandemia del Covid-19 ha provocado complejidades no solo a nivel sanitario y de contagios, sino también por la falta de control de un sin número de pacientes con afecciones crónicas, entre ellas las que afectan de manera directa e indirecta al corazón.

    El coronavirus produce síntomas relacionados con el sistema cardiovascular como la alteración de la presión arterial, cambios abruptos del ritmo cardíaco, dolor torácico, fatigabilidad y cansancio entre otros.

    Según relata la Dra. María Arantzazu, cardióloga de Clínica Ciudad del Mar, esto ha ocasionado un aumento importante en las “consultas de los pacientes que están afectados por la enfermedad como primer síntoma y a veces acompañando a otros que son propios del coronavirus, como los del área respiratoria”.

    “En la fase de recuperación y convalecencia de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2 se han visto síntomas relacionados con taquicardia (alta frecuencia cardiaca) manifestada como palpitaciones y cansancio frente a actividades habituales y que puede llegar a durar hasta 6 meses”, agrega.

    ¿Cuáles son las principales patologías que pueden afectar al corazón?

    Más allá del Covid-19, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. El Dr. Rubén Lamich, médico jefe del Centro del Corazón de Clínica Santa María, detalla las más frecuentes:

    -Cardiopatía coronaria: Es la más común y sucede cuando se forma una placa de grasa en las arterias que no deja pasar suficiente sangre y oxígeno al corazón. Si la arteria se bloquea, se puede producir un ataque al miocardio, que es el músculo cardíaco encargado de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos.

    -Insuficiencia cardíaca: Ocurre cuando el miocardio se vuelve rígido o débil, impidiéndole bombear la cantidad adecuada de sangre oxigenada y nutrientes al resto de los órganos, generando síntomas en todo el cuerpo. Puede manifestarse a cualquier edad, aunque la probabilidad aumenta con los años.

    -Arritmias: Problemas con la frecuencia o ritmo cardíaco causados por un mal funcionamiento del sistema eléctrico del corazón, palpitando demasiado rápido, muy lento o en forma irregular.

    -Valvulopatías: Trastorno que afecta a las válvulas cardíacas, que son las estructuras del corazón encargadas de regular el paso de la sangre dentro de él, mediante su cierre y apertura perfectamente coordinados. Un latido cardíaco inusual, llamado soplo, es el síntoma más común.

    Finalmente, el especialista de Clínica Santa María menciona las cardiopatías congénitas, presentes desde el nacimiento y que ocasionan problemas con la estructura y funcionamiento del corazón. Esto engloba trastornos cardíacos distintos como las arritmias, insuficiencia cardíaca, entre otros.

    Pero sin duda, una de las afecciones que genera mayor preocupación por sus características, es el infarto agudo al miocardio, es decir, la muerte de una porción del músculo cardíaco, producida por la obstrucción de una o más arterias coronarias.

    Sus dos principales síntomas de alerta son un dolor al pecho persistente (pueden pasar 15 minutos y no desaparece), además de falta de aire, con la sensación de no poder respirar de forma apropiada. Puede también estar acompañado de sudoración y náuseas.

    Cuando esto sucede, es vital que el paciente acuda lo más pronto posible a un servicio de urgencia, donde deberá pasar de inmediato a una evaluación con el médico de turno para la realización de un electrocardiograma que detecte rápidamente si tiene algún problema cardíaco.

    Dependiendo del resultado, se pueden realizar 3 tratamientos. “El más común es la angioplastía que se hace en el mismo momento del examen, donde componemos la arteria instalando un dispositivo que la repara por dentro. Si el paciente tiene muchas arterias dañadas, lo mejor es una cirugía a corazón abierto. Y si la arteria es muy fina y el infarto es pequeño, la opción es seguir un tratamiento con medicamentos orales”, explica el Dr. Luis Pérez, jefe del Centro de Cardiología de Clínica Biobío.

    6 recomendaciones para mantener un corazón saludable

    1) Alimentación saludable y equilibrada: Consumir preferiblemente alimentos frescos, si se opta por productos procesados, que sean bajos en grasas saturadas o hidrogenadas (trans) y azúcares o no los contengan. Incluir cinco porciones de fruta y verdura diarias, evitar o disminuir el alcohol.

    2) Controlar el nivel de glucosa en sangre: Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 80% de los fallecimientos en personas con diabetes, por ello, es importante controlar el nivel de azúcar en sangre.

    3) Practicar deporte: Mantenerse físicamente activo ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Se recomienda un mínimo de 30 minutos de actividad física moderada cinco veces a la semana.

    4) Controlar la presión arterial: Es posible que la hipertensión, uno de los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes, inicialmente no produzca ninguna señal de alerta en quien la padece, lo que la hace más peligrosa. De ahí la importancia de controlar la presión arterial.

    5) No fumar o abandonar el hábito tabáquico: A los dos años de dejar de fumar se reduce sustancialmente el riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria. En tanto, a los 15 años, el riesgo es similar al de una persona no fumadora.

    6) Mantener los niveles de colesterol dentro de los límites aconsejados: Con esto se reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, evitando que se formen placas de ateroma en la pared de las arterias.

     

    Fuente: Comsulting.

    Articulo Anterior#Actualidad – Cámara aprueba el cuarto retiro
    Articulo Siguiente Gran Santiago: En un 30% aumentó la demanda de estacionamientos en edificios residenciales

    Contenido relacionado

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?