Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»La Ruta del ACV
    Comunicados de Prensa

    La Ruta del ACV

    28 octubre, 2022 - 20:403 Mins Lectura

    Dr. Rodrigo Guerrero, Neurólogo Adultos
    Director del Mes del ACV 2022
    Sociedad de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría de Chile

    En los últimos años, pese a la pandemia, el Ataque Cerebrovascular (ACV) se mantiene en un triste podio, liderando las causas de muerte y discapacidad en Chile. Son casi 40 mil casos al año, 1 cada 15 minutos. No podemos olvidar que el mejor ACV es el que no ocurre. La Organización Mundial de ACV ha puesto gran parte de su esfuerzo en educar y difundir que el 90% de los ACV se deben a factores de riesgo que son manejables. Por lo tanto, la estación inicial de la Ruta del ACV es la prevención.

    El ACV isquémico se presenta de manera súbita, debido a que se tapa alguna de las arterias que le lleva sangre al cerebro. Sus signos más comunes son: asimetría facial, lenguaje incoherente y debilidad de un lado del cuerpo. Basta uno de ellos para tener casi un 80% de probabilidad de estar sufriendo un ACV. Son 2 millones de neuronas que se pierden en promedio desde que se tapa una arteria, por lo que su reconocimiento es fundamental para actuar lo antes posible. Tiempo es cerebro.

    En Chile, son muchos los centros que se han capacitado para atender a pacientes en su etapa aguda. Varios ocupan la estrategia del “Código ACV”, que permite a cada integrante del equipo conocer cuál es su rol en el manejo del paciente. Es crucial una imagen urgente del cerebro que permita descartar hemorragia y confirme la oclusión de una arteria. Actualmente, contamos con estrategias de recanalización que se pueden utilizar en cada vez más pacientes: uso de un fármaco por vía intravenosa que rompe el coágulo, llamado trombolisis; y un dispositivo que se introduce por vía arterial y se lleva hasta el coágulo para retirarlo: trombectomía mecánica.

    La comunidad neurológica tiene claro que estas estrategias no están distribuidas de forma uniforme en nuestro país, por lo que se trabaja incesantemente para generar mejoras, educar y prevenir. El Grupo Asesor de Neurología del MINSAL publicó el Modelo de Gestión de la Red Neurológica en la atención de las personas con ACV. Estamos muy entusiasmados por empezar lo antes posible su implementación.

    Durante la hospitalización, el paciente se mantiene monitorizado y se realizan exámenes para determinar cuál ha sido la causa de su ACV, y así individualizar la terapia de prevención secundaria, para que no sufra otro. En paralelo, se inicia una de las estrategias más importantes: la rehabilitación.

    Hay pacientes que lamentablemente fallecen y otros que quedan muy comprometidos en su funcionalidad. La mayoría debe continuar su plan de rehabilitación para recobrar sus capacidades motoras, sensitivas, de lenguaje, etc., con quienes se trabaja en el cambio de estilo de vida. Ellos y sus familias se convierten en portadores del mensaje, visibilizando el problema al resto de la población y a las autoridades encargadas de la toma de decisiones. Esta ruta la pavimentamos y recorremos todos.

    Fuente: e-press.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Ministra del Trabajo y reforma previsional: Saca a Chile del sistema de extremo en el que ha estado en estos 40 años y lo lleva al promedio de países OCDE
    Articulo Siguiente Día del Ataque Cerebrovascular (ACV): La primera causa de discapacidad adquirida y una de las principales de muerte en Chile

    Contenido relacionado

    Inauguran sistema que produce hortalizas todo el año con bajo consumo hídrico

    9 mayo, 2025 - 13:53

    Asma, la enfermedad crónica que provoca casi medio millón de muertes al año

    9 mayo, 2025 - 13:52

    ¿Cuándo los lunares son sinónimo de peligro?

    9 mayo, 2025 - 13:51

    Reputación digital de Colo Colo se ve sacudida tras mes trágico: menciones aumentan 87,5% y seguridad supera al centenario en interés ciudadano

    9 mayo, 2025 - 13:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?