Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos revelan que un tercio de ciberataques apuntan a las pymes y más de un 60% de ellas  no sobrevive
    Comunicados de Prensa

    Expertos revelan que un tercio de ciberataques apuntan a las pymes y más de un 60% de ellas  no sobrevive

    24 enero, 2023 - 19:324 Mins Lectura
    • En una nueva edición del ciclo de diálogos LLYC Conversa, la consultora de comunicaciones y gestión de la confianza, convocó a destacados líderes de la academia, sector tecnología, gobierno y Fuerzas Armadas para debatir sobre la prevención y comunicación de riesgos en ciberseguridad. Ello en un contexto donde los ciberataques crecieron en más de un 140% durante el primer semestre de 2022, llegando a cerca de 5.000 millones.

    Santiago de Chile, enero de 2023

    La ciberseguridad se ha convertido en una de las prioridades para múltiples organizaciones y desde la llegada del COVID-19, esta preocupación está en aumento. Una diversidad de empresas y pymes trasladaron sus negocios al espacio digital sin conocer las vulnerabilidades que les pueden afectar. Y estos problemas adquieren más relevancia cuando las víctimas de estos ataques son los Estados.

    La consultora LLYC Chile invitó a María Francisca Yáñez, National Technology Officer de Microsoft, Leandro Reyes, Director de Ingeniería en Fortinet, y Romina Garrido, subdirectora del GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez, para reflexionar sobre los riesgos emergentes para las organizaciones en materia de vulnerabilidad en línea y avanzar hacia ecosistemas más seguros y transparentes.

    Todas las organizaciones están afectas al cibercrimen, asegura María Francisca Yáñez, jefa de tecnología de Microsoft en Chile. Según las proyecciones de organismos internacionales, el mundo se verá afectado por un gran ciberataque que desencadenará un efecto cascada alcanzando a todas las empresas. Y por esto, hace hincapié en que deben fortalecer sus ecosistemas digitales.

    “Hoy día, un tercio de los ataques globales apuntan a pequeñas y medianas empresas, las pymes. Y un 61% de las organizaciones atacadas, no sobreviven a los ataques” afirma Yáñez, y agrega que esta inseguridad también afectará a las organizaciones más grandes, cuyos partners son las pymes.

    Para Leandro Reyes, Director de Ingeniería en Fortinet, empresa líder del sector tecnología, existen tres importantes desafíos en la materia: la resiliencia, es decir, que su negocio apalancado con la ciberseguridad se mantenga siempre operativo; la escasez de talento en tecnología, en relación con lo que se requiere versus lo que se está ofreciendo y es un deber importante para las compañías, y  el escenario de amenazas y el cibercrimen que evoluciona en términos de inteligencia.

    “En el primer semestre de 2021, se registraron más de 2.000 millones de intentos de ciberataques y que creció en el primer semestre de 2022 con más de 5.000 millones, un crecimiento cercano al 140% entre uno y otro. Esta es la realidad que vemos a nivel global” asegura Leandro Reyes.

    La protección de datos en Chile

    El 28 de enero, cada año se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos, que conmemora la firma del Convenio 108, considerado el primer instrumento mundial para la protección de datos. En Chile y en el extranjero, múltiples actividades están convocadas para esta semana. Romina Garrido, abogada y subdirectora del laboratorio de innovación pública GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez, explica que “los temas de datos personales en Chile se vienen discutiendo legislativamente desde hace 14 años y, a pesar de ser el primer país en la región que tuvo una ley de protección de datos, ésta fue promulgada en un contexto muy particular” y también los organismos internacionales pioneros en la materia destacan que estamos muy atrasados.

    Para la académica de la Facultad de Gobierno de la U. Adolfo Ibáñez, la principal deficiencia de la normativa vigente es que no existe institucionalidad destinada a fiscalizar el cumplimiento, lo cual “básicamente se transforma en una especie de autorregulación de las empresas” y no hay control. Para esto, los proyectos de ley en trámite apuntan a crear un órgano dedicado a establecer medidas preventivas sobre el tratamiento de datos, y fiscalizado por un ente regulatorio.

    Entre las tendencias que están dejando atrás los viejos paradigmas e instalan nuevos, destacan el zero trust que habilita exclusivamente los sistemas y archivos necesarios para ciertas funciones y restringe los accesos para mitigar los eventuales ciberataques. Asimismo, son muchas las empresas que implementan sistemas de verificación continua para enfrentar posibles ataques informáticos.

    Entre los expertos, la ciberseguridad es una necesidad y para ello, las organizaciones son clave pues deben fortalecer sus sistemas en el espacio digital, generar nuevas conductas con eje en la prevención de los ciberataques y promoviendo valores como mayor transparencia y precaución.

    Fuente: LLYC.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Audio filtrado de Cancillería: cae directora de Comunicaciones y se mantiene ministra
    Articulo Siguiente Día Internacional de la Educación: Una buena instancia para reactivar la enseñanza chilena

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?