- Aumentará en casi un 68% el número de viviendas sociales en la región, para dar solución a más de 140 comités de vivienda.
- Secretaria de Estado inauguró, además, las obras de mejoramiento de la conexión de la Ruta 28 con Avenida Argentina y visitó las obras de construcción del Centro Recreacional y Deportivo Villa Esperanza de Antofagasta, que considera una cancha de futbolito, juegos infantiles y espacios para el esparcimiento deportivo y familiar.
Antofagasta, viernes 24 de julio de 2015.- 173 mil millones de pesos de inversión comprometieron el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Gobierno Regional (Gore) de Antofagasta para la adquisición y habilitación de terrenos que permitan la construcción de más de 6 mil viviendas en la zona, entre los años 2015 y 2021, a través de un convenio firmado hoy por la Ministra del ramo, Paulina Saball, y el Intendente Valentín Volta.
La iniciativa permitirá aumentar en casi un 68% el número de viviendas sociales en la región, gracias a los recursos sectoriales y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional dispuestos a través de este convenio, que, entre otras cosas, permitirá urbanizar terrenos y financiar obras complementarias para dar solución a más de 140 comités de vivienda que albergan a alrededor de 6 mil familias en la región.
Para la Ministra Saball, este convenio “marcará un hito muy relevante respecto de las políticas habitacionales en la región, porque permitirá construir más y mejores viviendas, con soluciones más adecuadas a los requerimientos de la región y que nos permita reducir el déficit habitacional existente”.
Además, explicó que este convenio permitirá una mejor distribución de los proyectos de vivienda a lo largo de toda la región, “generando equidad entre las comunas, promoviendo mayor integración al interior de las ciudades, en proyectos que integren a familias de diversos ingresos en barrios bien equipados, bien localizados, con mejor infraestructura y bien conectados con la ciudad”.
Asimismo, el Intendente Volta sostuvo que esta es una “muy buena noticia” para cerca de 6 mil familias de la región, “porque tenemos ahora una certeza de que se van a comenzar a construir más viviendas y en mejores barrios”.
“El Minvu y el Gore, por mandato expreso de la Presidenta Bachelet cuando dijimos el año pasado que era prioridad el mejorar el acceso a la vivienda para las familias de la región, están cumpliendo con las familias de la región”, explicó el Jefe regional.
Mejoramiento vial en Antofagasta
Durante la misma jornada, la secretaria de Estado inauguró las obras de mejoramiento de la conexión de la Ruta 28 con Avenida Argentina, que consideraron el emplazamiento de un nuevo puente y un semi trébol, mejorando los niveles de seguridad al incorporar áreas paisajísticas y de desarrollo urbano, junto con nuevas luminarias para el sector.
La autoridad explicó que “esta obra tiene un alto impacto en la vida de la ciudad, porque mejora la conectividad, descongestiona la costanera, permite que los vecinos ahorren tiempo de movilización y también es una obra que tiene un paisajismo muy cuidado, buscando que la vialidad se constituya en un espacio público de calidad que mejore la identidad de la ciudad, garantizando la integración”.
Agregó que “esta inversión no solamente favorecerá la movilidad vehicular, sino también servirá para que todos y todas tengamos las mismas oportunidades, reconociendo y disponiendo de espacios para el transporte público, peatones y ciclistas”
La autoridad explicó, además, que se ha llevado un proceso participativo con las comunidades educativas de los establecimientos educacionales aledaños, realizando talleres con niñas y niños, quienes junto a sus apoderados propondrán un nombre para el nuevo puente, consulta ciudadana que cerrará el próximo 17 de agosto.
“Es muy simbólico que a esta obra de vialidad se haya incorporado a los niños y niñas de las escuelas del sector para buscar un nombre para el nuevo puente, rescatando la educación cívica y haciendo que nuestros niños y niñas puedan fomentar sus competencias y hacerse mejores ciudadanos y ciudadanas”, dijo.
Deporte y recreación
La Ministra Saball realizó, además, una visita inspectiva al avance de las obras de construcción del Centro Recreacional y Deportivo Villa Esperanza de Antofagasta, iniciativa que comprende 2,6 hectáreas de espacios abiertos a la comunidad, que consideran la construcción de una cancha de futbolito, juegos infantiles, estacionamientos, baños y espacios para el esparcimiento deportivo y familiar.
La secretaria de Estado explicó que “esto es parte de una manera de construir la ciudad donde no solo importa la vivienda, sino también aquellos espacios que permiten la convivencia, el encuentro, la recreación y la manera de distribuir de una forma distinta los bienes públicos que proveen las ciudades a sus habitantes”
La autoridad agregó que este proyecto “conjuga lo mejor de lo nuestro como país: la organización de los vecinos, la voluntad de tener una ciudad más equilibrada con más y mejores espacios públicos y asegurar que la diversidad tenga un espacio donde representarse”.
El proyecto se enmarca en el Programa de Espacios Públicos del Minvu, y en particular, se inserta dentro de la cartera de iniciativas priorizadas por la comunidad a través de la agenda futura del Programa “Quiero Mi Barrio”.
Las obras implicaron una inversión de más de 3 mil millones de pesos. Su desarrollo es fruto de un trabajo intersectorial que implicó financiamiento conjunto con el Gobierno Regional y aportes municipales.
Este gran espacio público se inserta en el sector comprendido por las villas Progreso, Esperanza y Escondida, sector Bonilla Alto, seleccionado por el programa Quiero Mi Barrio el año 2006, como barrio de carácter crítico durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Fuente: Prensa Minvu.