Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Nutricionistas y semana de la lactancia materna: Su real importancia y lo que nos falta como país para poder promoverla
    Comunicados de Prensa

    Nutricionistas y semana de la lactancia materna: Su real importancia y lo que nos falta como país para poder promoverla

    3 agosto, 2015 - 14:354 Mins Lectura

    No es un moda y la polémica no debe centrarse en si amamantar en público es o no aceptado por la sociedad. Lo cierto es que la lactancia materna tiene una importancia fundamental en la vida de un niño y de los futuros hombres y mujeres, que dan con ella el primer paso en la alimentación.

    Se trata de la primera etapa en que comienza la nutrición y quizás por ello la más importante, y para la cual se debe entregar todas las facilidades a las madres que están en este proceso, como por ejemplo contar con una profesional nutricionista en el pre y postparto, algo que hoy no existe.

    Y es que pese a los cambios en nuestra sociedad y a la creación de grupos prolactancia, que han logrado que el tema esté cada día más en los medios de comunicación, la mayoría de las mujeres no están viviendo este proceso hoy con el apoyo de un profesional adeudado, como lo es el nutricionista,  quien es el encargado de entregar las primeras pautas a la madre para empezar el ciclo.

    “Hoy no contamos con un nutricionista en el pre y post parto, que entregue las pautas necesarias a una madre, que está recién ingresando y conociendo sobre este proceso. La figura del nutricionista aparece recién a los 5 meses de vida del bebé y eso es en el servicio público, ya que en el privado, si la madre no lo considera necesario, simplemente el nutricionista no es consultado”, señala Samuel Durán, presidente del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile.

    El profesional, destaca además la importancia de la lactancia materna y las repercusiones futuras, asegurando que son para toda la vida, influyendo entre otras cosas, en los malos resultados escolares, una productividad reducida y las dificultades de desarrollo intelectual y social. Entre el 50% al 70% de la carga de las enfermedades diarreicas, el sarampión, el paludismo y las infecciones de las vías respiratorias inferiores durante la infancia son debidas a la subnutrición y son evitables con la adecuada lactancia.

    “No podemos dejar pasar estos datos y no tan sólo esta semana de conmemoración. Nuestro gremio siempre será un gran defensor de la lactancia materna y además de que el profesional apto guíe a la madre. Aquí es donde tenemos mucho que aportar, ya que somos los involucrados de manera directa en alimentación del ser humano y este primer ciclo es el más importante” enfatiza Samuel Durán.

    Es misión de nuestra profesión recordar que “La lactancia materna es un proceso único que proporciona una nutrición ideal para los niños y contribuye a su crecimiento y desarrollo saludable, siendo además un fuerte protector para evitar la obesidad, patología muy común en nuestro país. Reduce la incidencia y severidad de las enfermedades infecciosas, lo que disminuye la morbilidad y mortalidad infantil. Contribuye a la salud de la mujer al reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario. Proporciona beneficios sociales y económicos a la familia y la nación y a la mayoría de las mujeres da un sentido de satisfacción cuando se lleva a cabo con éxito”, agrega el Presidente del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile.

    Finalmente, el profesional recuerda que hoy no existen en nuestro país en recintos públicos, como lo son los consultorios, un Lactario, para que las madres puedan realizar el proceso de sacarse leche, y mucho menos un sistema de refrigeración para mantener esta leche, hecho que merma el derecho a la lactancia.

    “Debemos dejar muy en claro que las fórmulas comerciales (relleno) son de uso exclusivo de  mujeres que por problemas de salud no tienen leche, pero no es lo óptimo que la utilicen quienes sí tienen la posibilidad de tener un proceso de lactancia materna normal y que no lo puedan llevar a cabo porque no cuentan con las condiciones adecuadas para amamantar o guardar su leche para que luego su hijo pueda consumirla”, sentencia.

     

    Fuente: Comunicaciones colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile.

    Articulo AnteriorMás de 62 mil estudiantes de 7º básico de establecimientos públicos ya eligieron el color de su computador
    Articulo Siguiente Damien Rice regresa a Chile

    Contenido relacionado

    Estadio Nacional recibirá a deportistas escolares en Interescolar de Atletismo Preparatorio Mario Correa Letelier Soprole

    8 mayo, 2025 - 14:45

    LATAM obtiene cuatro reconocimientos internacionales por la experiencia en viaje para sus pasajeros

    8 mayo, 2025 - 14:11

    Con COCHA HITS aún es tiempo para sorprender a mamá con un viaje en su día

    8 mayo, 2025 - 14:10

    El futuro del vino chileno ante el cambio climático: levaduras más eficientes como respuesta científica

    8 mayo, 2025 - 14:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?