En la delegación encabezada por el ministro Carlos Furche se destacan tres ganadores del Concurso Literario “Historias de Nuestra Tierra”, provenientes de las regiones de Aysén, Los Lagos y Coquimbo.
Milán, 03 de agosto de 2015.- Tras la conmemoración del día de las campesinas y campesinos encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet en Longaví, un grupo de pequeños/as productores/as llegó ahora hasta ExpoMilán coordinados por INDAP del Ministerio de Agricultura, y liderados por el ministro de esa cartera, Carlos Furche.
Esta mañana en el pabellón de Chile en ExpoMilán, se realizó la inauguración de una semana en la que se busca visibilizar y revalorizar el mundo y la cultura rural chilena ante un público amplio que visita la muestra y que ya conoce de Chile a través de productos destacados por su sabor, calidad e inocuidad.
Durante la ceremonia de inauguración, el Ministro Furche sostuvo que la presencia de este grupo de representantes de la Agricultura Familiar permite proyectar a este sector hacia el futuro. “Estamos acá porque efectivamente a la AFC le corresponde un espacio en la cadena de producción tanto para los ciudadanos en Chile como para el mundo, entonces, ser capaces de poner a este grupo de hombres y mujeres en un evento mundial como éste y tener una semana dedicada a la AFC y a los pueblos originarios va en esa línea”.
Agregó que es importante tener claro que “no comemos números, la AFC puede representar el 25% de la producción, pero lo verdaderamente importante es que son personas de carne y hueso que le dan dignidad al quehacer de la producción agrícola, en un país en que la agenda de lo urbano muchas veces hace olvidar el aporte de dignidad que entrega cada día la AFC”.
Por su parte, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, comentó que ha visto a este grupo “muy motivado, interesados en conocer y aprender. Tenemos que representar a Chile y hay que abrir la mente para llegar a hacer un trabajo de mejor calidad cuando regresemos al país”.
El grupo está compuesto por el director de la Confederación Nacional Sindical Campesina e Indígena “Nehuén”, Quielo Rivera; el presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias (Campocoop) Esteban Díaz; el presidente de la Confederación Nacional Sindical, Campesina, del Agro y Pueblos Originarios “Ranquil”, José Osvaldo Zúñiga; Patricio Varas (productor de pimienta de canelo); Isabel del Carmen Lienlaf (artesana de cestería Boqui Pil Pil); Domingo del Carmen Marileo (dirigente mapuche); Emilia Iris Nuyado (Comunidades Mapuche Osorno); Miguel Ángel Castro (productor de alfalfa); María Cartagena (Dirigenta de Atacama, productora de frutillas, melones y tomates); Andrea Currumilla (productora de pasta de ajo); Osvaldo Burgos (productor de lupino); además de los artistas Alejandro González, muralista; y el tenor mapuche José Quilapi.
También integran esta delegación, tres de los ganadores nacionales del Concurso Literario “Historias de Nuestra Tierra” de FUCOA del Ministerio de Agricultura, Juan Carlos Robles, quien obtuvo el primer lugar regional Coquimbo y el tercer lugar nacional en la categoría “Historias campesinas”; Jacqueline Boldt, quien obtuvo el primer lugar nacional en “Historias Campesinas” y regional en Aysén; y Paola Evelyn Andrade premio nacional especial “Mujer Rural” de la Región de Los Lagos.
Los tres distribuirán el miércoles una selección de las obras que concursaron en 2014 y que fueron traducidas especialmente para este evento, al italiano y al inglés.
Mañana martes, se realizará en el pabellón de Chile un encuentro entre cooperativistas chilenos e italianos, además de la presentación del tenor mapuche y una visita especializada para los/as pequeños/as productores/as.
Fuente: Minagri.