- La ministra de Educación Adriana Delpiano destacó que esta iniciativa, que incluye a más de 56 mil beneficiados, busca que los estudiantes desarrollen herramientas que les permitan acceder y mantenerse a la Educación Superior.
En un acto en el Liceo Malaquías Concha de La Granja, la Presidenta Michelle Bachelet, acompañada por la ministra de Educación Adriana Delpiano, lanzó oficialmente el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE).
La iniciativa consiste en un proceso de preparación para alumnos desde tercer año medio, que cuenta con el apoyo de Instituciones de Educación Superior (IES) e incluye la detección de vocaciones, el reforzamiento de conocimientos y el fortalecimiento de aptitudes, entre otros objetivos.
Durante la ceremonia de lanzamiento la Mandataria sostuvo que “este programa busca beneficiar a las familias y hacer de Chile un país con mayor igualdad, con más acceso a las oportunidades y a los derechos. Queremos que los estudiantes se puedan sentir acompañados en el tremendo esfuerzo que hacen las familias para salir adelante”.
Por su parte, la ministra Delpiano destacó la mirada integral de la iniciativa. “El propósito es restituir el derecho a la educación superior de los y las estudiantes más vulnerables del país. El foco no solo está puesto en el reforzamiento académico, sino que también buscamos potenciar sus aptitudes y herramientas socioemocionales que les permitan mantenerse en las carreras y que logren completarlas”.
Esta iniciativa partió como piloto en 2014 en cinco regiones, con 34 comunas y un grupo de 7.614 estudiantes de tercero medio de 67 establecimientos, 90% de los cuales son municipales. La iniciativa –la tercera medida de los primeros 100 días del Gobierno- contó con el apoyo de las Universidades de Santiago (USACH), Técnica Federico Santa María (UTFSM), de Antofagasta (UA), Católica de Temuco (UCT) y Católica del Norte (UCN).
Este año el programa está presente en 293 comunas de 14 regiones, con una matrícula total impactada de 56.854 alumnos, provenientes de 357 establecimientos, el 95,5% de los cuales son públicos. PACE trabaja en total con 29 IES, que corresponden a 27 universidades y 2 centros de formación (CEDUC, presente en Antofagasta, Coquimbo y Bío-Bío, y DUOC).
Estas instituciones se encargan de las actividades de acompañamiento de los estudiantes de enseñanza media y al final de este proceso, un grupo de alumnos podrá formarse gratuitamente en alguna de estas IES. Para acceder a este beneficio, los jóvenes deben egresar de la educación media con 710 puntos ranking o en el 15% de mejor rendimiento de su establecimiento; aprobar satisfactoriamente las actividades de preparación del PACE durante la educación media y rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), aunque no se considerará su puntaje. Quienes ingresen a alguna IES a través de PACE recibirán una nivelación académica y un acompañamiento psicosocial que asegure su permanencia. En 2016 ingresará a las Educación Superior la primera generación del Programa PACE.
Fuente: Prensa Ministerio de Educación.