Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SEA aprueba proyecto Fotovoltaico y de Almacenamiento Celda Solar de Colbún, en la Región de Arica y Parinacota
    Comunicados de Prensa

    SEA aprueba proyecto Fotovoltaico y de Almacenamiento Celda Solar de Colbún, en la Región de Arica y Parinacota

    2 febrero, 2024 - 15:004 Mins Lectura
    • El proyecto considera un parque fotovoltaico de hasta 421,9 MW con un sistema almacenamiento de 1.200 MWh. La iniciativa fue precedida de un plan de relación comunitario anticipado y comprende crear un área de conservación de la fauna local.

    El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Arica y Parinacota aprobó el 01 de febrero la RCA del proyecto fotovoltaico y de almacenamiento de energía Celda Solar de Colbún, que considera una potencia instalada de hasta 421,9 MW y un sistema de baterías de 240 MW por 5 horas, con 1.200 MWh de energía. Esta iniciativa se suma así a la cartera de proyectos renovables que dispone la compañía para sustentar su plan de crecimiento, donde se encuentran el parque eólico Horizonte, el más grande de Chile con 816 MW y que está en proceso de construcción; los proyectos eólicos en evaluación ambiental Cuatro Vientos (360 MW) y Junquillos (hasta 472 MW), y los proyectos solares con RCA aprobada Inti Pacha (hasta 750 MW en tres fases) y Jardín Solar (537 MW).

    La decisión de Colbún de desarrollar este proyecto se da en el contexto de las favorables condiciones que posee la zona para la energía solar. Según datos de la Universidad de Chile, la región de Arica y Parinacota cuenta con una capacidad potencial de instalación solar de hasta 43 mil MW, con lo que se podría abastecer de energía eléctrica a todo Chile.  Esto debido a sus condiciones especiales como el alto nivel de radiación, cielos despejados gran parte del año y amplios terrenos para proyectos de esta índole.

    Acercamiento comunitario y área de conservación

    Para Colbún, y como parte de sus políticas, es fundamental el relacionamiento anticipado con la comunidad siendo un estándar de la compañía en cada proyecto que realiza, consultando tempranamente a la comunidad local, involucrándola y respetando desde un inicio el desarrollo de los proyectos generando valor compartido y diseñando de manera conjunta cómo compatibilizar el uso del territorio.

    “Es así como desde abril del 2022, comenzamos un relacionamiento anticipado y permanente en el territorio, con juntas de vecinos y comunidades indígenas de la localidad de Chaca- en la comuna de Arica-, reuniéndonos con organizaciones sociales y territoriales,  con diferentes actividades como Participación Ciudadana Anticipada (PACA) y talleres de Diálogos Territoriales, todo esto con el fin de dar a conocer el proyecto y fortalecer nuestro vínculo con la comunidad”, explicó José Ignacio Escobar CEO de Colbún.

    Respecto de las temáticas ambientales, dentro del diseño del proyecto se decidió optimizar y destinar un área de conservación de fauna. Esta área será de 369 ha (38 % del área del proyecto que será dejada intacta sin ninguna obra) cuyo objetivo será resguardar nidos de Golondrinas de Mar y el hábitat de Dragón de Poconchile, en donde ambas especies se encuentran en estado de conservación.

    El proyecto

    Celda Solar se emplazará en un predio de aproximadamente 960 hectáreas, que forma parte de una reserva de terrenos fiscales constituida por el Estado de Chile y además contará con una subestación elevadora y una línea de alta tensión (LAT) en 220 KV, con una longitud aproximada de 3,5 km, que se conectará a la subestación seccionadora “Roncacho”, propiedad de Engie Energía Chile S.A.

    La iniciativa está compuesta por 703.752 paneles fotovoltaicos bifásicos, es decir, que pueden absorber energía solar por sus dos caras y, por lo tanto, ser más eficientes y generar mayor cantidad de energía ocupando la misma superficie que un panel tradicional.

    “Una vez construido, este proyecto será la mayor inversión solar desarrollada hasta ahora en la Región de Arica y Parinacota, contando además con un sistema de baterías que lo transformará en uno de los proyectos de almacenamiento más grandes a nivel nacional. Esto aportará a un abastecimiento de energía más continuo, incluso cuando el sol no esté disponible, contribuyendo a un sistema eléctrico más seguro y resiliente”, agregó José Ignacio Escobar, CEO de Colbún.

    Con una generación anual promedio de 1.100 GWh, Celda Solar equivaldrá al consumo de cerca de 345 mil hogares. Asimismo, la operación de esta planta solar permitirá evitar la emisión de más de 430 toneladas de CO2 al año, lo que representa el retiro de circulación de cerca de 115 mil automóviles en forma anual. El monto estimado de inversión para la ejecución de Celda Solar es de aproximadamente USD 450.000.000.

    De esta forma, Colbún, a través de su Proyecto Celda Solar, busca ser un aporte para la zona, vinculando la mano de obra local y la oferta de servicios con las empresas contratistas que participarán de la construcción de este parque y su sistema de almacenamiento.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorConsejero del Banco Central de Chile, Alberto Naudon, es nominado presidente del Irving Fisher Committee del BIS 
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Viernes 02 de febrero de 2024

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?