El Movilh recibe con dolor su partida, expresa condolencias a sus seres queridos y destaca los pioneros aportes de Piñera para la promoción y defensa de los derechos humanos LGBTQ+, como fueron la Ley Zamudio y el matrimonio igualitario, entre otros. Movilh publica listado de su legado en torno a los derechos LGBTIQ+
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) expresa su más profundo dolor por el fallecimiento del ex presidente Sebastián Piñera, quien gobernó Chile en dos ocasiones entre el 2010 y el 2014 y entre el 2018 y el 2022.
Nuestra organización recibe con profunda tristeza el fallecimiento del ex mandatario, quien jugó un rol crucial, protagónico, y también pionero para un mandatario, en lo referente a la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, de las parejas del mismo sexo y de las familias homoparentales.
Presenciamos una tragedia de Estado que enluta a Chile y que nos impacta especialmente.
El ex presidente junto impulsar leyes y políticas públicas pioneras a favor de los derechos LGBTIQ+, dio un trato igualitario, respetuoso y gentil a organizaciones sociales independientes como la nuestra, sin jamás condicionar la autonomía del movimiento social y poniendo siempre por delante de ello a las causas que personas o instituciones impulsan para beneficio de Chile, fuera quienes fueran sus gestores. No había espacio para el sectarismo, sí para una visión de Estado que fue histórica para los derechos LGBTIQ+
En efecto, Piñera fue el primer presidente en el ejercicio de su cargo que recibió al movimiento de la diversidad sexual y de género y a víctimas de la homo/transfobia,
Bajo sus gestiones, y con el impulso de su gobierno, fueron aprobadas la Ley Zamudio, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Matrimonio Igualitario, mientras que su administración envío al Congreso Nacional el Acuerdo de Unión Civil, el cual luego se transformó en ley.
A esto se suman políticas públicas pioneras, como fueron aquellas que regularon el cambio corporal de las personas trans, que obligaron a los recintos de salud a respetar la identidad de género, que eliminaron las prohibiciones a gays para donar sangre, que incluyeron consultas sobre diversidad sexual en el Censo, en la Encuesta Nacional de la Juventud y en la Casen, además de implementarse las primeras educacionales que hablaron abiertamente de orientación sexual e identidad de género en textos oficiales del Mineduc.
A continuación el Movilh publica los avances que registraron los derechos LGBTQ+ bajo sus dos gobiernos
Primer Gobierno de Piñera
2010: Gendarmería termina con las prohibiciones a parejas del mismo sexo para acceder al derecho de venusterio.
2010: Por primera vez un presidente de la República, en el ejercicio de su cargo, se compromete públicamente a crear una ley que regule las uniones de hecho para parejas compuestas por personas de igual o distinto sexo.
2010: El Ministerio de Educación lanza un Reglamento de Convivencia Escolar para prevenir y enfrentar la violencia en las aulas, mencionando a la no discriminación por orientación sexual
2011: Por iniciativa gubernamental ingresa al Congreso Nacional el proyecto de ley sobre uniones civiles. Fue aprobado en 2015.
2011: El gobierno crea la primera Mesa de Diálogo sobre Diversidad Sexual y de Género, que reúne a sus funcionarios/as con organizaciones LGBTQ+ y parlamentarios/as. Los Gobiernos siguientes siguieron generando mesas similares.
2011: Por primera vez en la historia un Presidente de la República se reúne con organizaciones de la diversidad sexual y de género.
2011: El Gobierno aprueba la “Vía clínica para la adecuación corporal en personas con incongruencia entre sexo físico e identidad de género”, el primer protocolo que regula a nivel nacional este tipo de procedimientos.
2011: El Ministerio de Salud aprueba la circular número 34, mediante la cual se obliga a todos los centros asistenciales a tratar a las personas trans por su género y nombre social. La circular fue actualizada el año 2012, por la número 21
2011: Por primera vez agentes gubernamentales y el movimiento de la diversidad sexual y de género realizan una campaña conjunta para promover los derechos de las personas trans
2011: El Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Economía incluyen una consulta sobre los convivientes del mismo sexo en el Censo 2012.
2012: Con impulso gubernamental es aprobada y promulgada la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación, incluyendo como categorías protegidas a la orientación sexual y a la identidad. de género
2012: Por primera vez un presidente de la República se reúne con víctimas de la homo/transfobia.
2012: Es derogado el Reglamento de Medicina Preventiva de las Fuerzas Armadas DNL928 que asociaba a las diversidades con “perversiones sexuales”.
2012: Por primera vez en la historia del país un presidente de la República menciona a una víctima de la homo/transfobia en su mensaje anual ante el Congreso Nacional e invita al mismo al movimiento de la diversidad sexual y de género.
2012: La Comandancia en jefe del Ejército pide disculpas por la discriminación a las personas LGBTIQ+.
2012: Los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de las Policías modifican y derogan todo reglamento interno de corte homo/transfóbico.
2013: La Encuesta Nacional de la Juventud del Injuv incluyó por primera vez una consulta sobre la orientación sexual de los/as jóvenes.
2013: La “Norma General Técnica que regula el procedimiento de atención a donantes de sangre” del Minsal termina con las homofóbicas reglas que impedían a personas donar sólo por ser homo/bisexuales.
2013: Gendarmería elimina toda norma interna que violente la Ley Zamudio y firma un convenio para que los/as reclusos/as LGBTIQ+ cumplan sus penas alternativas con trabajo antidiscriminatorio.
2013: La guía académica “Derechos Humanos Aplicables a la Función Policial”, incluye los derechos de la diversidad sexual y de género en sus contenidos de formación de Carabineros.
2013: El Ministerio del Interior lanza la primera política estatal de apoyo a víctimas LGBTIQ+ de la violencia homo/transfóbico que ha se mantuvo vigente durante todos los gobiernos futuros.
2013: Por primera vez un Gobierno aplica una consulta ciudadana exclusiva sobre discriminación, incluyendo preguntas sobre la diversidad sexual y de género
2013: El Mineduc lanza el texto “Discriminación en el contexto escolar, orientaciones para promover una escuela inclusiva”, el primer texto oficial que habla claramente sobre la diversidad sexual y de género, de las familias homoparentales y diseña políticas para enfrentar la homo/transfobia y otras formas de discriminación en las aulas.
2013: El Ministerio de Salud oficializa que no hay ningún impedimento para que los procesos de readecuación corporal de las personas trans sean cubiertos por Fonasa.
2014: Con respaldo gubernamental y municipal es inaugurado el Primer Memorial por la Diversidad en el Cementerio General, el segundo monumento nacional sobre derechos LGBTQ+.
Segundo Gobierno de Piñera
2018: Con impulso gubernamental, es aprobada y promulgada la Ley 21.120 sobre de Identidad de género.
2018: Es aprobada la Ley 21.091 que garantiza, por iniciativa gubernamental y parlamentaria, la no discriminación en la educación superior.
2018: El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) pone en funcionamiento medidas para respetar el nombre y sexo legal de las personas trans durante los procesos de rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
2018: Con apoyo gubernamental, el Movimiento LGBTIQ+ instala en el histórico Cerro Santa Lucía un Monumento por los Derechos LGBTIQ+, el tercero del país.
2019: La Encuesta Nacional de la Juventud consulta por primera vez sobre identidad de Género.
2019: El Ministerio de Desarrollo Social y la Familia lanza una circular que garantiza la no discriminación por orientación sexual o identidad de género en los programas estatales para personas sin casa o en situación de calle.
2019: La Superintendencia de Salud lanza la circular 336 que prohíbe expresamente a todas las Isapres patologizar a las personas trans
2020: El Congreso Nacional aprueba la Ley de Migración y Extranjería incorporando por iniciativa parlamentaria y gubernamental a la orientación sexual y a la identidad de género como categorías protegidas
2020: La Superintendencia de Fondos de Seguros Previsionales y de Salud obliga a una Isapre a otorgar cobertura de fertilización asistida a una mujer lesbiana, tras negarse a ello por razones homofóbicas.
2020: Gendarmería aprueba un protocolo que resume los derechos de internos/as, visitantes y funcionarios/as trans establecidos en la ley y en fallos que condenaron a la entidad, reiterando que las personas sean recluidas en cárceles acordes a la identidad de género.
2020: El Departamento de Extranjería lanza la circular 32 que respeta los derechos de personas migrantes trans.
2020: la Dirección del Trabajo emitió el instructivo 3088/032 que esta vez resume lo señalado en dictámenes previos, así como lo indicado en la Ley de Identidad de Género.
2021: Con impulso gubernamental es aprobada y promulgada la ley de matrimonio igualitario 21.400
2021: Por iniciativa parlamentaria y gubernamental es aprobada la Ley 21.331 sobre Salud Mental que prohíbe todo diagnóstico médico basado en la orientación sexual o la identidad de género, cerrando la puerta a las terapias reparativas
2021: La Superintendencia de Educación lanza la circular 812 sobre derechos de estudiantes trans, que actualiza la circular 768 del año 2017.
2021: El Sename publica su primera “Política para el abordaje de la diversidad sexual y de género en niñas, niños y adolescentes (NNA)
2022: Es aprobada la Ley 21. 430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, la cual incorpora por iniciativa parlamentaria y gubernamental a la orientación sexual e identidad de género como categorías protegidas
2022: El dictamen 147 de la Dirección del Trabajo garantiza y aclara que los derechos consagrados en la Ley de Matrimonio a las madres son también aplicables a los hombres trans gestantes.
Fuente: Movilh.