Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»“Diógenes digital”: el nuevo problema informático que se vincula al rendimiento académico de jóvenes
    Académicas

    “Diógenes digital”: el nuevo problema informático que se vincula al rendimiento académico de jóvenes

    22 septiembre, 2024 - 08:343 Mins Lectura
    • Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca busca medir qué tanto afecta este comportamiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje de estudiantes universitarios de Talca, Concepción y Chillán.

    La acumulación digital es una problemática que se observa en especial en los jóvenes y significa la necesidad descontrolada de acaparar fotografías, videos, emails, mensajes, entre otros archivos. Este comportamiento, que se hace cada vez más común, podría tener un impacto negativo en  el rendimiento académico. Eso es lo que busca comprobar el estudio “Diógenes digital como nuevo fenómeno postpandemia: efectos de la acumulación digital compulsiva en el rendimiento académico de estudiantes universitarios”. 

    La iniciativa es liderada por el profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Alejandro Cataldo, quien desarrolla estos estudios como parte de un proyecto Fondecyt Regular, que cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

    “Hemos hecho algunas mediciones del impacto de la acumulación digital problemática en estudiantes y hemos confirmado la hipótesis general del proyecto, respecto a que este comportamiento afecta el rendimiento de los estudiantes. También hemos encontrado un mecanismo de acción de este efecto: los acumuladores tienden a desarrollar burnout (desgaste) académico, lo que se transforma en bajas calificaciones”, planteó el académico.

    Cataldo indicó que este trabajo busca generar evidencia científica para que, tanto instituciones académicas como la sociedad puedan atender esta realidad que afectaría, principalmente, en la formación de los jóvenes.  

    “También a partir de los avances estamos planteando el opuesto, los ‘acumuladores minimalistas’. Ellos serían personas que no guardan nada o almacenan el mínimo de contenidos digitales”, expuso Cataldo.

    “Estamos tratando de identificar diferentes tipos de acumuladores, por ejemplo están los minimalistas, los problemáticos y existen otros dos grupos que estamos definiendo. El objetivo de la investigación es identificar a algunas personas que pertenezca a cada uno de esos grupos y perfilarlos”, agregó.

    Instrumento

    La investigación ha considerado a estudiantes universitarios de Talca, Concepción y Chillán, a quienes se les ha aplicado un instrumento adaptado de los utilizados para estudiar el Síndrome de Diógenes, agregando dimensiones propias del uso problemático de tecnologías.  

    “Con este nuevo instrumento, que está en desarrollo, esperamos poder identificar y clasificar el tipo de conducta de acumulación que tiene cualquier persona, por supuesto, identificar a los acumuladores problemáticos, pero también a los otros grupos. Estos resultados serían la última etapa del proyecto”, señaló el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca. 

    “Esperamos generar conciencia sobre la “Acumulación Digital Problemática” a través de la creación de un instrumento de medida y un modelo que explique cómo afecta el rendimiento académico de los jóvenes”, finalizó.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 22 de septiembre de 2024
    Articulo Siguiente Laboratorio de Fotometría de la PUCV se alista para entregar certificaciones con la nueva norma lumínica

    Contenido relacionado

    Pagando con Lider Bci, ahora acumulas 6% en Pesos Mi Club todos los días

    11 julio, 2025 - 00:58

    Empresas de siete regiones del país desarrollan innovaciones gastronómicas con impacto territorial

    11 julio, 2025 - 00:57

    Campaña de Invierno 2025: VRS se mantiene como el virus con mayor circulación

    11 julio, 2025 - 00:55

    Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

    11 julio, 2025 - 00:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?