- La Universidad del Bío-Bío y la Sociedad Concesionaria Puente Industrial invitaron al conversatorio “Puente Industrial: conectando la región, generando desarrollo”, que contó con la presencia del profesor de Clapes UC y Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, Hernán de Solminihac.
Convocar al mundo académico y empresarial de la región de Biobío a una reflexión sobre los desafíos que enfrenta la zona en cuanto a conectividad, cómo la infraestructura vial y en particular, el Puente Industrial, pueden ser una de las soluciones. Ése fue el objetivo del conversatorio “Puente Industrial: conectando la región, generando desarrollo”, co-organizado por la Universidad del Bío-Bío y por la Sociedad Concesionaria Puente Industrial.
Puente Industrial ya presenta un 78% de avance y su construcción contempla el uso de 240 pilotes, 392 vigas y 55 cepas, 20 mil toneladas de acero para refuerzo de estructuras.
Realizado en el auditorio Hermann Gamm de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío- Bío, el evento fue inaugurado por el Vicerrector Académico de la Universidad del Bío-Bío, Sergio Vargas, quien destacó esta obra como “una mega obra de ingeniería, que tendrá un alto impacto en la conectividad de los habitantes del Gran Concepción y también en el desarrollo productivo de la región. Permitirá reducir los tiempos de viaje, mejorará la seguridad vial y fortalecerá el intercambio comercial a través de los puertos locales”.
Tras la proyección de un video sobre el Puente Industrial, el Gerente Técnico del proyecto, Ángel Ramos, hizo una presentación sobre los atributos de la obra en términos de diseño, ingeniería y construcción, para luego dar paso a un panel donde participaron el Vicerrector Vargas, el Gerente General de Puente Industrial, Juan Facuse y el invitado especial, el profesor de Clapes UC y Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, Hernán de Solminihac.
El Puente Industrial complementa muy bien la conectividad norte-sur del río Bío Bío para poder ayudar a despejar la congestión que hoy día tiene (…) pasaríamos por un puente adicional, por lo tanto, la carga logística circularía por ahí y mejoraría sustancialmente el flujo vehicular, entonces liberaría el centro de Concepción fundamentalmente de camiones. Y eso obviamente le va a dar un mayor dinamismo a la región”.
De Solminihac también se refirió a los aspectos técnicos de la obra, indicando que “Chile aprende cada vez que tenemos un terremoto, avanza en el diseño y construcción de las obras, que tienen más sofisticación y más protección. Entonces este puente tiene todas esas características que se aprendió con el terremoto del 2010 y, por lo tanto, incluso cambió el diseño. Entonces creo que hay un aporte en la mirada logística de conectividad, pero también en el desarrollo de tecnología. Me parece que son dos cosas importantes que hay que destacar”.
El gerente general del Puente Industrial, Juan Facuse, alabó la instancia realizada, expresando que “espacios de diálogo como éste permiten que la academia y los estudiantes conozcan sobre los atributos de esta gran obra para la región y para Chile, que además de aportar a la conectividad, al ser el futuro puente más largo del país y el cuarto sobre el Bío- Bío, será un puente seguro, diseñado y construido bajo los más altos estándares de ingeniería y con aisladores anti-sísmicos, que gracias a núcleos de plomo amortiguan movimientos y aseguran la resistencia de los pilotes, permitiendo resistir esfuerzos sísmicos superiores a lo requerido por la normativa en Chile”.
El proyecto no solo representa un avance en infraestructura, sino que, una vez en operación, se espera que reduzca en un 20% los tiempos de traslado diario en la región, al complementarse con otras soluciones viales. Esto será posible gracias a su capacidad proyectada para aumentar en un 33% el flujo vehicular en el cruce del río Bio-Bío y el uso de TAG interoperable, tecnología que permite pasar por el pórtico Free Flow sin necesidad de detenerse para pagar. También fortalecerá su posición como un importante polo logístico-exportador, al conectar los puertos del norte (San Vicente, Talcahuano y Lirquén) con los del sur (Coronel y Lota).
Visita de estudiantes de la Universidad Católica
Además, cerca de cuarenta alumnos de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, visitaron el Puente Industrial para conocer sobre su alto estándar de diseño, ingeniería y construcción, en compañía de académicos de esa casa de estudios, entre ellos, Hernán de Solminihac. El recorrido fue en el marco del programa “Abriendo Puertas” de la sociedad concesionaria, que ya suma 310 visitantes de diversas universidades, institutos, escolares, juntas de vecinos y organizaciones sociales.
Fuente: Corpo