Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Qué hacer si te visita un receptor judicial? Consejos para enfrentar esta situación
    Comunicados de Prensa

    ¿Qué hacer si te visita un receptor judicial? Consejos para enfrentar esta situación

    29 enero, 2025 - 21:365 Mins Lectura

    ●       Existen casi 4 millones de personas endeudadas, según el último informe Equifax – USS.

    ●       En esos casos la posibilidad de procesos judiciales es muy alta y, en ellos, el receptor judicial juega un rol clave, por lo que entender su función es clave.

    Aunque las personas intentan pagar sus deudas, en ocasiones es imposible cumplir con los compromisos financieros y caen en morosidad. De hecho, según el último informe USS-Equifax, al cierre de 2024, había 3.924.734 deudores que no podían cumplir con sus compromisos financieros y estaban en DICOM.

    Cuando una deuda no se paga, comienza el proceso de cobranza. Si el deudor no puede hacer frente a la situación, el acreedor puede demandarlo. Si no se paga dentro del plazo establecido, la cobranza judicial se convierte en el mecanismo para hacer cumplir la deuda. En este proceso, puede existir la posibilidad de un embargo, que es una medida ordenada por un juez para hacer un inventario de los bienes del deudor y evitar que los venda u oculte y así, si el juicio sigue adelante, utilizarlos como pago mediante el remate. Aquí es donde se incorpora el rol del receptor judicial.

    “Hay harto temor frente al receptor judicial, porque se suele creer que es quien te va a embargar y la gente cree que de inmediato te quitan tus cosas. Sin embargo, hay que desmitificar esta figura: un receptor judicial es un auxiliar de la administración de justicia, designado por las Cortes de Apelaciones y encargado de realizar trámites esenciales en los juicios. Se le considera un ministro de fe, lo que significa que se presume como verídico todo lo que él certifica durante los procesos judiciales”, explica Mario Espinosa, director legal de GrupoDefensa.cl.

    Las funciones más comunes del receptor judicial incluyen la notificación de demandas, toma de declaraciones y, en casos de cobranza judicial, la ejecución de embargos y desalojos. Todo esto lo hace bajo órdenes del tribunal correspondiente, lo que refuerza su rol clave en el cumplimiento de la ley.

    Generalmente, el receptor judicial aparece cuando ya hay un juicio en curso. “La primera notificación de una demanda se hace a través de un receptor judicial, quien puede hacerlo personalmente o dejando una copia en el domicilio del deudor, según lo estipulado por el Código de Procedimiento Civil”, comenta Espinosa.

    Si bien la figura del receptor judicial puede ser desconcertante, no hay por qué temerle. “Es importante saber cómo enfrentarse a ellos y cómo relacionarse con ellos, ya que probablemente estarán muy presentes debido a que su trabajo está regido por órdenes de un tribunal”, añade Espinosa.

    ¿Qué hacer si me visita un receptor judicial?

    Mario Espinosa da algunos consejos clave para afrontar esta situación de manera tranquila:

    ●       Mantén la calma: Lo más importante es conocer tus derechos y enfrentarlo con serenidad.

    ●       Solicita identificación: El receptor judicial debe mostrar su identificación oficial. Si no la lleva, pídele que te identifique con su nombre, cargo y la diligencia que está realizando.

    ●       Consulta el motivo de la visita: Pregunta directamente por el motivo de la visita.

    ●       Verifica el documento: Si es una notificación, pide que te muestre el documento oficial correspondiente (como una cédula o resolución judicial).

    ●       No es necesario firmar nada: No estás obligado a firmar ningún documento.

    ●       Solo debes mostrar tu cédula de identidad si es una notificación personal.

    ●       No es necesario el ingreso: Si la visita es solo para notificarte, puedes atenderlo en la entrada sin permitir acceso al domicilio.

    ●       Toma nota de la fecha y hora: Registra la fecha, hora, motivo de la visita y el nombre del receptor judicial.

    “Uno de los temores más comunes de las personas, es que vayan a embargarlos y retiren sus bienes mientras ellos no estén o de manera sorpresiva. Nada ocurre de la noche a la mañana en el ámbito judicial y, para llegar a esa situación, antes tienen que ocurrir varias notificaciones (notificación en el domicilio, inventario de los bienes, designación de un martillero y retiro de los bienes). Solo después de esas 4 notificaciones, se podría hacer retiro de los bienes, pero pasó harto tiempo y las personas debieron enterarse de que había un juicio en curso”, complementa el abogado.

    De todas maneras, para evitar llegar a este punto, prevenir siempre será la mejor estrategia. “Si te encuentras en una situación de morosidad, considera alternativas que permiten solucionar el problema de endeudamiento como renegociaciones administrativas o extrajudiciales antes de que el caso llegue a un tribunal. Incluso, la Ley de Insolvencia ofrece mecanismos para reorganizar tus deudas y evitar juicios”, concluyó Espinosa.

    Fuente: Simplicity.

    Articulo AnteriorLATAM exhibirá en sus vuelos ‘María”, de Pablo Larraín, y otras 15 películas nominadas al Oscar 2025
    Articulo Siguiente Suncast se adelanta al futuro: cumplimiento total del nuevo sistema de envío de pronósticos

    Contenido relacionado

    Los consumidores chilenos perdieron cerca de 3 millones de pesos debido al fraude digital

    9 mayo, 2025 - 10:22

    Venta de comida rápida crece 2,1% el primer cuarto de 2025 pero se desacelera en relación con los trimestres anteriores

    9 mayo, 2025 - 10:17

    Velar por quienes cuidan: La salud de las madres como pilar del bienestar familiar

    9 mayo, 2025 - 10:15

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?