- Las baterías para almacenamiento de energía solar de la gigante tecnológica permiten que agricultores y comunidades logren la autosuficiencia eléctrica, manteniendo la productividad con siembras y ganado.
En las remotas colinas de Montagu -en Sudáfrica- se ubica la granja Sunspot Farm, que se ha convertido en un símbolo de innovación y sostenibilidad gracias a la implementación de soluciones avanzadas de la gigante tecnológica Huawei. Se trata de un predio agrovoltaico, donde el uso de tierra se divide entre la producción agrícola y la generación de energía fotovoltaica.
Sunspot Farm es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar los desafíos de pequeños agricultores -tales como difícil acceso, condiciones meteorológicas complejas y recursos limitados- en oportunidades que implican producción de energía limpia y acceso a electricidad para una comunidad que antes no contaba con este servicio.
Es un proyecto compacto, levantado en un terreno de menos de una hectárea y que genera menos de 1MW, cuyas dimensiones facilitan la rápida obtención de permisos. En la granja se instaló un sistema de almacenamiento de energía en baterías de litio (BESS, en sus siglas en inglés) denominado LUNA2000-2.0MWH de Huawei. Estos equipos están diseñados para rendir en condiciones climáticas exigentes, con una construcción modular y mantenimiento mínimo, adaptándose perfectamente a las necesidades de la granja.
“El LUNA2000 cuenta con múltiples capas de seguridad que protegen contra la exposición al agua y garantiza una disipación uniforme del calor. Además, cada paquete de baterías identifica fallos de manera autónoma, lo que facilita la gestión de riesgos en forma segura y eficiente. Desde su implementación, este sistema ha sido fundamental para convertir este lugar en un recurso clave para la comunidad local”, destacó el director del área Solar de Sunspot Farm, Danie Poolman.
Otra ventaja de esta batería es que requiere escasas mantenciones. La calibración automática del estado de carga elimina la necesidad de visitas periódicas por parte del equipo técnico, característica especialmente valiosa en Montagu, ubicado a 180 kilómetros de Ciudad del Cabo y cuyas condiciones climáticas son impredecibles: desde lluvias repentinas a sequías prolongadas.
El sistema de baterías fue diseñado en un contenedor estandarizado de 6 metros que facilita el transporte e instalación en zonas remotas, reduciendo costos hasta en un 40%. Además, su alta densidad energética y su instalación prefabricada simplifican el proceso de implementación.
Los equipos desplegados en Sunspot Farm incluyen un inversor solar Huawei, que transforma la energía fotovoltaica capturada por paneles solares en electricidad, para luego ser almacenada en las baterías. De esta manera, no solo la granja cuenta con energía gratuita y de fuentes verdes para su funcionamiento, sino también los vecinos.
Todas estas soluciones tecnológicas que transformaron el predio africano en una granja agrovoltaica están disponibles también en Chile, con distintas alternativas para uso residencial, comercial, industrial y en parques solares.
Fuente: Extend.