Alto Hospicio, 17 de febrero de 2025.- World Vision Chile invita a toda la comunidad de El
Boro, en Alto Hospicio, a ser parte de un proceso único: elegir el nombre del nuevo proyecto
comunitario, pensado para fortalecer la participación de la niñez y adolescencia, promover
los derechos de la infancia, prevenir la violencia, y contribuir a la resiliencia y
empoderamiento de las comunidades.
El proyecto tiene como objetivo implementar modelos de trabajo colaborativos con escuelas,
comunidades, organizaciones basadas en la fe, y asociados, enfocados en la promoción de
derechos y la prevención de la violencia a nivel territorial. Para ello, se fortalecerá la
participación activa de niños, niñas y adolescentes, y las comunidades, promoviendo
acciones de identificación temprana ante posibles vulneraciones de sus derechos e
iniciativas a nivel comunitario. Todo esto se llevará a cabo en conjunto con los sistemas de
apoyo y protección presentes en los territorios vinculados a World Vision, colaborando con
diversas instituciones y organismos que velan por la protección de las infancias.
La votación está abierta a toda la comunidad y se puede realizar de forma rápida a través
de este enlace, disponible hasta el viernes 21 de febrero. Las opciones a elegir son:
Añañucas, una flor del desierto florido que simboliza la resiliencia ante la adversidad; PA
Hospicio Suma Qamasa, un nombre poderoso que combina los conceptos de bienestar
(“suma”) y fortaleza o protección (“qamasa”); y Cultivando Esperanza.
“Queremos que este proyecto represente el espíritu y la identidad de la comunidad de El
Boro. La elección del nombre es un paso importante para que todos y todas se sientan parte
de esta iniciativa transformadora, que busca asegurar que la infancia crezca en un entorno
seguro, libre de violencia y lleno de oportunidades”, comenta la Supervisora de Proyecto
PDA de World Vision, María Trinidad Bustamante.
El evento de lanzamiento oficial del proyecto se realizará el sábado 1 de marzo de 2025, a
las 10:00 am, en la Sede del Comité Chile Nuevo, ubicada en El Boro Final Parque Oriente,
comuna de Alto Hospicio, Iquique. Toda la comunidad está invitada: adultos, niños, niñas y
adolescentes de los nueve comités que trabajan en convenio con World Vision: Chile
Nuevo, Jardín del Edén II, Álamos II, La Quebrada, Villa La Pradera, Virgen del Carmen,
Señor de los Milagros, Luz de Vida y Fuerzas Unidas.
Además, se realizarán jornadas de inscripción para el patrocinio infantil, cuyo propósito es
contribuir al desarrollo integral de niños y niñas a mediano y largo plazo. A través del
patrocinio, World Vision integra a niños de 5 a 12 años en sus Programas de Área, donde
se implementan iniciativas de promoción de derechos, prevención de la violencia y fomento
de la participación infantil y adolescente. Las fechas de estas jornadas se comunicarán
oportunamente a través de los canales oficiales de World Vision.
“Invitamos a toda la comunidad de El Boro a ser parte de este proceso participativo y a
construir juntos un espacio donde los derechos de la niñez y adolescencia sean promovidos
y protegidos”, concluyó la Supervisora de Proyecto de World Vision.
Para más información, contactarse a los teléfonos: +56 9 8947 5577 – +56 9 8947 5439.
Oficina regional de World Vision Chile Sede Tarapacá, ubicada en Cerro Dragón #3188,
Iquique.
Acerca de:
World Vision es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria e incidencia, dedicada a
proteger y mejorar el bienestar de la niñez más vulnerable. Presente en Chile desde hace 40 años,
trabaja en comunidades de alta vulnerabilidad en cinco regiones del país: Arica y Parinacota,
Tarapacá, Metropolitana, Araucanía y Biobío, promoviendo los derechos de la infancia y previniendo
la violencia.
A nivel global, World Vision impacta la vida de más de 200 millones de niños y niñas en 99 países,
gracias al compromiso de 42 mil personas que comparten el mismo propósito: crear entornos
seguros, solidarios y de desarrollo integral junto a las comunidades. Fundada en 1950 por el
misionero estadounidense, Bob Pierce, la organización dio origen al modelo de “apadrinamiento”,
conectando a personas dispuestas a brindar apoyo directo y emocional a niños y niñas en situación
de vulnerabilidad.
Para más información, visita https://www.worldvision.cl/
Fuente: E-press.