Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Somos hospitalarios los chilenos? Informe USS destaca empatía, pero alerta que estamos al debe en gestión
    Académicas

    ¿Somos hospitalarios los chilenos? Informe USS destaca empatía, pero alerta que estamos al debe en gestión

    20 febrero, 2025 - 22:214 Mins Lectura

     Según los resultados del primer informe de “Hospitalidad Turística en Chile”, elaborado
    por la U. San Sebastián, en los cuatro ámbitos evaluados la valoración supera el 50%,
    destacando el positivismo y la actitud hacia los visitantes.
     Sin embargo, la gestión de requerimientos y necesidades de los turistas es uno de los
    indicadores peor evaluados son la valoración del tiempo del turista, la resolución de
    problemas y el tiempo que se les destina.
    Amabilidad, actitud y trato genuino fueron las cualidades que más destacaron los turistas al visitar
    los destinos a lo largo de nuestro país durante el 2024. Así lo revela el informe “Hospitalidad Turística
    en Chile”, elaborado por la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la
    Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián.
    Tras el levantamiento y análisis de más de 40 mil opiniones entregadas por turistas en redes sociales
    y distintas plataformas de reservas, el primer estudio de este tipo en nuestro país, muestra que, a
    nivel general, más del 50% de los turistas tiene una valoración positiva de la hospitalidad entregada
    por parte de alojamientos, tour operadores, guías y establecimientos gastronómicos a lo largo del
    país.
    Pablo Ramírez, académico de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la USS —a
    cargo del informe, elaborado junto a estudiantes de la carrera—, explica que “la hospitalidad en el
    turismo es la que convoca, la que genera y la que desarrolla las experiencias, es decir, momentos
    memorables que harán recordar de manera especial la visita a ese lugar y a sus anfitriones
    turísticos”. En este caso, “mostrando que generamos una buena atención y que la gente se va
    conforme porque el chileno recibe y atiende bien”, agrega.
    Somos hospitalarios, pero falta gestión
    La información levantada se centró en distintos períodos clave para el turismo nacional: vacaciones
    de verano, Semana Santa, vacaciones de invierno y Fiestas Patrias del 2024, específicamente en los
    siguientes destinos:
     San Pedro de Atacama
     La Serena-Valle del Elqui
     Viña del Mar-Valparaíso
     Santiago
     Villarrica-Pucón
     Puerto Varas-Frutillar
     Torres del Paine-Puerto Natales
    El estudio se organizó en torno a cuatro indicadores que son la base en la hospitalidad turística:
    empatía, buena comunicación, estados del ánimo y dedicación. En todos ellos, la valoración superó
    el 50% a nivel general, destacando la alegría, positivismo y buena actitud de los anfitriones turísticos
    con valoraciones por sobre el 64%.

    ¿En qué estamos al debe?
    Según el informe elaborado por la USS, los aspectos con peor evaluados son la valoración del tiempo
    del turista (25%), la resolución de problemas (19%) y el tiempo destinado a resolver dichos problemas
    (18%). Sobre esto último, Pablo Ramírez reflexiona que “si bien los resultados muestran, por un lado,
    que el chileno atiende bien y hace sentir como en casa a los visitantes, por otra parte, dejan en
    evidencia que donde estamos fallando es en la gestión. Un aspecto que no viene con la cultura
    propia del chileno”.
    En esa línea, “lo que hoy necesita con fuerza el sector turístico es capacitación en atención al cliente,
    y ahí el rol de las universidades se vuelve fundamental. El turismo no es solamente una excelente
    disposición de atender y recibir bien a los turistas, sino que tiene que haber también una
    profesionalización, la que tiene que ir desde los guías de turismo hasta los restoranes, alojamientos,
    transportes, etc., desde los idiomas hasta la post venta”. Asimismo, “es un paso necesario que se
    debe seguir trabajando a lo largo de todos los destinos en Chile si deseamos ser un país más
    competitivo turísticamente”, finaliza.
    Detalle de la evaluación por indicador
    INDICADOR EVALUACIÓN
    NEGATIVA

    EVALUACIÓN
    NEUTRA

    EVALUACIÓN
    POSITIVA
    Trato genuino 10% 21% 69%
    Comprensión de sus necesidades 17% 29% 54%
    Identificación con el otro 12% 38% 50%
    Solidaridad 11% 37% 51%
    Respeto 13% 31% 56%
    Amabilidad 9% 13% 78%
    Eficiencia en dar respuesta 12% 32% 55%
    Eficaz en dar respuesta 17% 45% 37%
    Personalización 12% 40% 48%
    Resolución de problemas 19% 48% 33%
    Disponibilidad 14% 27% 60%
    Alivio de tensión 15% 40% 45%
    Alegría que transmite 10% 26% 64%
    Positivismo 9% 26% 65%
    Actitud y disposición 14% 11% 75%
    Tiempo destinado a un problema 18% 49% 33%
    Valoración del tiempo del turista 25% 28% 47%
    Preocupación

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 21 de febrero de 2025
    Articulo Siguiente Chile dona 1.500 dosis de la vacuna contra Mpox a Uruguay

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?