En un nuevo gesto de cooperación internacional y fortalecimiento de los lazos entre Chile y Uruguay, el Gobierno de Chile concretó la donación de 1.500 dosis de la vacuna contra Mpox (viruela símica) al Ministerio de Salud Pública de Uruguay. Esta acción reafirma el compromiso de Chile con la salud pública global y el trabajo colaborativo entre naciones para enfrentar desafíos sanitarios.
La embajadora de Uruguay en Chile, Ana Inés Rocanova, expresó su agradecimiento por esta donación, destacando que “es un gesto generoso del Gobierno chileno que reviste una especial importancia para Uruguay, ya que nos permitirá contar con un stock estratégico de esta vacuna para proteger a nuestra población”. Además, aseguró que este acto refuerza la histórica relación de “hermandad y cooperación” entre ambos países que se ha ido consolidando a lo largo de los 180 años de historia diplomática.
Por su parte, Heinz Baier, representante de la División de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, enfatizó que “esta donación se enmarca en un historial de cooperación y amistad entre ambos países. Uruguay ha brindado ayuda humanitaria a Chile en momentos críticos, como los incendios ocurridos en Valparaíso, y esta alianza se refleja en acciones concretas como la que hoy presenciamos”.
Nuestro país inició la estrategia de vacunación contra Mpox el 19 de octubre de 2022, priorizando la profilaxis post exposición en la Región Metropolitana y ampliándola progresivamente a todo el territorio nacional. Desde diciembre del mismo año, la vacunación se ha mantenido disponible en los centros de salud habilitados.
La solicitud de donación por parte de Uruguay fue recibida el 29 de agosto de 2024, a través de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales (OCAI) del Ministerio de Salud de Chile. El 22 de octubre del mismo año, la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera Sanhueza, confirmó la donación, reafirmando la disposición de Chile a colaborar en la prevención de Mpox y contribuir a la protección de la población uruguaya.
“La pandemia de COVID-19 nos demostró que solo trabajando juntos podemos superar desafíos sanitarios de esta magnitud. La salud no conoce fronteras, y con este acto reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública global y el bienestar de nuestras naciones hermanas”, destacó Fernando Reyes, Subsecretario (s) de Salud Pública.
Con este acto de solidaridad y cooperación, Chile refuerza su compromiso con la salud pública regional y mundial, asegurando que más países puedan acceder a herramientas clave para la prevención de enfermedades y la protección de sus comunidades.
Fuente: Minsal.