Las entidades realizaron una revisión de los grifos ubicados en sectores aledaños a la Quinta Vergara y al interior del recinto. Además, la sanitaria inspeccionó las redes de alcantarillado y de agua potable.
Viña del Mar, 21 de febrero de 2024. De cara al inicio de una nueva versión del Festival de Viña del Mar, Esval junto a la Oficina de Riesgos y Desastres de la Delegación Presidencial y Municipalidad de la ciudad jardín, revisaron los grifos ubicados en sectores aledaños a la Quinta Vergara y dentro del recinto, además de las redes de alcantarillado y de agua potable.
“Nuestros equipos realizaron una revisión extraordinaria de la red de alcantarillado, los colectores de aguas servidas y, en especial, de los grifos de la zona aledaña al parque. Constatamos la presión, caudal y condiciones de acceso, ratificando que están operando con normalidad. Realizamos el mismo procedimiento en la zona de Sporting Club, donde se realizará la Gala del festival. En paralelo, permanentemente nos mantenemos coordinados con Bomberos”, detalló el subgerente zonal de Esval, Alejandro Romero.
Además, se chequearon los grifos ubicados en calle 1 Norte con Quinta, cercanos a la Quinta Vergara, los cuales están conectados a ductos de alto caudal y tienen un fácil acceso para la carga de Bomberos. El proceso se repitió en los grifos particulares ubicados al interior de la Quinta Vergara, que son gestionados directamente por el anfiteatro. Todos los surtidores están operando correctamente.
Por su parte, el director del departamento de Gestión del Riesgo de Desastre de la Municipalidad de Viña del Mar, Mauricio Fuentes, señaló que “hemos realizado varias reuniones previas, que han derivado a un trabajo en terreno, con el objetivo de verificar que las condiciones se mantengan operativas en la Quinta Vergara. Hemos hecho visualizaciones de sectores críticos para responder en caso de emergencia coordinados también con Bomberos”
Esval mantiene una permanente coordinación con Bomberos, que cuentan con una aplicación especialmente diseñada para voluntarios, que georreferencia los grifos de la zona y detalla su capacidad y estado. En caso de emergencia, equipos de la sanitaria asisten para apoyar en la correcta apertura de grifos, de modo de permitir que cuenten con el mayor caudal de agua posible para extinguir las llamas.
Fuente: OC2.