● Ecoturismo para personas discapacitadas, capacitación a buzos mariscadores,
snack de cochayuyos y alimentos para mascotas en base a insectos, son
algunos de los proyectos preseleccionados rumbo a la gran final del Premio
ChileConverge Emprende 2025. En esta segunda versión prácticamente se
duplicó el número de participantes en relación al año anterior.
Santiago, 24 de febrero de 2025.- Tras recibir un total de 2.770 postulaciones, la red de
apoyo a MiPymes ChileConverge y el Instituto Profesional Iplacex dieron a conocer el
listado de los 20 semifinalistas provenientes de distintas regiones del país que siguen en
carrera para avanzar a las etapas decisivas de la segunda versión del Premio
ChileConverge Emprende, que está dirigido a estudiantes, egresados y titulados de
instituciones técnico-profesionales de Chile, y que entrega apoyo financiero y de mentorías
con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor.
Entre los proyectos preseleccionados, destacan iniciativas como “Mente Libre”, que
promueve el ecoturismo para personas con discapacidad a través de la aplicación de
nuevas tecnologías para desarrollar experiencias al aire libre como escalada y senderismo
sensorial que fomentan la inclusión.
También fue elegido el emprendimiento “Colchay” que transforma el cochayuyo, un alga
presente en las costas de Chile, en un snack natural e innovador. Se trata de una opción
que sus creadores definen como única, sabrosa y libre de aditivos químicos, que permite
resaltar el valor cultural y patrimonial de nuestros productos y favorecer el desarrollo del
turismo gastronómico nacional.
De igual forma avanzó y llamó la atención del comité de expertos el emprendimiento
“Capacitación Buzos Mariscadores”, orientado a mejorar su seguridad, eficiencia y
bienestar. El enfoque del proyecto incluye formación técnica, uso de tecnología innovadora
y promoción de prácticas sostenibles.
Y pensando en las mascotas, “Bug Me” para mejorar la alimentación de perros y gatos
mediante suplementos a base de insectos, fue otro de los seleccionados entre los 20
semifinalistas del premio. Desarrollar productos con una gran cantidad de proteínas,
hipoalergénicos, sustentables, nutritivos y deliciosos para las mascotas es el objetivo de
quienes presentaron la iniciativa.
“Estamos muy contentos por la excelente recepción que tuvo esta segunda versión del
Premio ChileConverge Emprende. Prácticamente duplicamos las postulaciones en relación
al año anterior, lo que demuestra el alto impacto que existe entre los emprendedores
nacionales por participar en este tipo de iniciativas que generan, por un lado, un impacto
positivo en el ecosistema emprendedor y también en la economía del país, destacó María
Soledad Correa, directora ejecutiva de ChileConverge.
Los preseleccionados son 14 mujeres y seis hombres, que en promedio tienen 38 años, y
que estudian o egresaron de los CFT o institutos técnico profesionales Duoc, Aiep, Inacap,
Manpower, Culinary, Providencia, Enac, IACC, Santo Tomás y el Instituto Profesional
Iplacex. Además, son emprendedores pertenecientes a las regiones Metropolitana,
Valparaíso, O´Higgins, El Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía y Los Lagos.
“Tenemos la convicción de que promover el emprendimiento en el ecosistema técnico
profesional es un aporte no sólo para los emprendedores, sino que también para el
desarrollo del país. Estamos contentos porque nos damos cuenta de que esta idea ha sido
muy bien recibida, lo que a mi juicio explica la gran cantidad de postulaciones que recibimos
de emprendedores de varios IPs y CFTs de todo Chile”, complementa el rector del Instituto
Profesional Iplacex, Roberto Barriga.
Etapa final del premio
En los próximos días, los 20 semifinalistas, junto con sus mentores, prepararán sus planes
de negocio para luego participar en la última selección, donde se elegirán cinco
emprendedores técnico-profesionales que avanzarán a la gran final. Allí, un jurado
compuesto por 18 destacados profesionales de los ámbitos del emprendimiento, la
innovación, la educación y los medios de comunicación evaluará sus propuestas.
Entre los miembros del jurado se encuentran Alejandra Mustakis, Luis Felipe Gazitúa, Arturo
Natho y Paula Urenda, entre otros; quienes escucharán las presentaciones de los finalistas
durante la primera quincena de abril. El premio ofrece incentivos monetarios, así como
acceso a mentorías y acompañamiento estratégico para el desarrollo de los proyectos
seleccionados.
Liderado por ChileConverge, comunidad que reúne a más de 105.000 MiPymes en Chile, en
conjunto con el Instituto Profesional Iplacex, la institución de educación online más grande
del país, el premio cuenta además con el patrocinio de Vertebral, el Consejo de Rectores de
Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados.
Fuente: 360comunicaciones.