Santiago, abril de 2025 – Cada siete segundos, el mundo pierde una vida debido a complicaciones en el embarazo o el parto. Según las Naciones Unidas, cada año, cerca de 300.000 mujeres mueren durante la gestación o el alumbramiento, mientras que más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida1.
En Chile, aunque los avances en salud han reducido la mortalidad materna, aún se registran alrededor de 50 muertes al año2, casi una por semana, mientras que en la región latinoamericana más de 8.000 mujeres mueren anualmente por causas relacionadas con el embarazo, una por hora3.
Estas cifras reflejan una realidad alarmante: muchas de estas muertes son evitables con un acceso oportuno a atención médica y el uso de tecnología de vanguardia.
En este contexto y marcado el Día Mundial de la Salud, la OMS lanzó la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, un llamado urgente a gobiernos y actores del sector salud para reforzar los esfuerzos en la prevención de muertes maternas y neonatales4.
La tecnología ya está marcando la diferencia. La telemedicina y el monitoreo remoto permiten que las embarazadas accedan a controles médicos sin necesidad de trasladarse, lo que es vital en zonas con escasa cobertura sanitaria. La inteligencia artificial facilita diagnósticos tempranos de condiciones de alto riesgo como la preeclampsia y la diabetes gestacional, mejorando la capacidad de respuesta médica. Además, el uso de registros electrónicos y big data optimiza la atención y personaliza los tratamientos.
Como una tendencia emergente, también destacan los avances en tecnología de genómica. Esta tecnología se basa en el análisis del ADN para entender cómo los genes influyen en la salud y en el desarrollo de enfermedades. Su aplicación en el ámbito materno-infantil abre la posibilidad de desarrollar estrategias preventivas más precisas, al permitir detectar predisposición genética a condiciones de alto riesgo, personalizar los cuidados prenatales, identificar alteraciones en el feto desde etapas tempranas del embarazo y prevenir enfermedades crónicas desde el nacimiento.
Reducir la mortalidad materna requiere un enfoque integral. La digitalización de la salud no solo salva vidas, sino que también empodera a las mujeres con información clave sobre su bienestar y el de sus bebés. Invertir en tecnología no es solo una opción, es una necesidad para garantizar un futuro más seguro para madres y recién nacidos.
Katya Podnebesnova – Managing Director Argentina, Chile, Uruguay en Siemens Healthineers
Acerca de Siemens Healthineers
Siemens Healthineers lidera avances en el cuidado de la salud. Para todos. En todas partes. De manera sostenible. La compañía es un proveedor global de equipos, soluciones y servicios para el sector salud, con presencia en más de 180 países y representación directa en más de 70. El grupo está compuesto por Siemens Healthineers AG, listada como SHL en Frankfurt, Alemania, y sus subsidiarias. Como empresa líder en tecnología médica, Siemens Healthineers está comprometida con mejorar el acceso a la atención médica en comunidades desatendidas en todo el mundo, trabajando para superar las enfermedades más prevalentes. Sus principales áreas de actividad incluyen imagenología, diagnóstico, cuidados oncológicos y terapias mínimamente invasivas, complementadas por tecnologías digitales e inteligencia artificial. En el año fiscal 2024, que finalizó el 30 de septiembre de 2024, Siemens Healthineers contaba con aproximadamente 72,000 empleados en todo el mundo y generó ingresos cercanos a los 22,400 millones de euros. Para más información, visite http://www.siemens-healthineers.com.
Fuente: LLYC.