Académica de la PUCV llama a ser conscientes del mayor flujo vehicular que existirá en algunos horarios del jueves, viernes, domingo y lunes próximos.
“Podemos enfrentar una mayor congestión en las distintas vías del país, sobre todo en el horario punta, es decir jueves en la tarde, viernes en la mañana, domingo por la tarde y lunes por la mañana”, enfatizó la docente de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Alejandra Valencia.
La docente sostuvo que en este primer fin de semana largo que enfrenta el país este año habrá una mayor cantidad de personas saliendo de sus ciudades con destino a otras regiones del país. En este sentido llamó a poner acento en la prevención y ser conscientes de la cantidad de vehículos en las diferentes rutas.
“Este es el primer fin de semana largo del año 2025. Por lo tanto, hay una mayor cantidad de personas pensando en salir y moverse este fin de semana entre las distintas regiones del país. Por lo mismo, es de esperar que estos días tengamos en la Región de Valparaíso una gran cantidad de turistas”, afirmó.
La académica sostuvo que es necesario que “las personas se programen en los horarios en que se trasladarán desde sus ciudades hacia los diferentes destinos. Si salen jueves o viernes en horario AM y regresan el domingo por la tarde o lunes, deben estar conscientes que habrá una mayor cantidad de vehículos transitando por las carreteras, y por lo tanto, hay que tener paciencia en el sentido que los tiempos de viajes se verán aumentados, sobre todo en los ingresos y salidas de ciudades”.
Valencia agregó que junto a estas acciones es necesario estar atento al tránsito y tomar precauciones como revisar las condiciones mecánicas del vehículo, el aire en los neumáticos y el combustible. “A esto se suma aspectos como el uso del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes de un vehículo y también los pasajeros en los buses”, enfatizó.
Sostuvo que otros factores relevantes son el no consumo de alcohol, el no conducir a exceso de velocidad, el estar atentos al tránsito y no viajar en horarios punta. “Todas estas condiciones son primordiales para que haya un viaje tranquilo y las personas no se encuentren con accidentes que retrasen aún más los tiempos de viaje”, enfatizó la académica.
Fuente: PUCV