“La Inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego, ya que permite predecir comportamientos sospechosos en las transacciones electrónicas, evitando el fraude en milésimas de segundos y sin afectar la usabilidad de las plataformas por parte de los clientes”, señaló Nicolás Mendoza, gerente de RiskCenter 360 de Evertec.
Santiago, 17 de abril de 2025: En un contexto global marcado por la aceleración digital y el crecimiento continuo de las transacciones electrónicas, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad fundamental para el ecosistema financiero. En Chile, por ejemplo, durante 2024 se registraron más de 1.484 millones de transacciones bancarias, según el Centro de Compensación Automatizado de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esta cifra refleja el avance de la digitalización en la sociedad, pero también aumenta la exposición a nuevas formas de fraudes digitales.
Fraudes, como transferencias bancarias no autorizadas e ingreso ilícito a cuentas mediante la suplantación de identidad – conocido como account takeover (ATO) – demuestran cómo los delitos financieros han evolucionado y se han sofisticado, aprovechando el alcance de la tecnología y los procesos de seguridad existentes, superando incluso a los sistemas tradicionales de monitoreo.
En cuanto a la composición del fraude, las cifras globales de 2023 muestran que el fraude en transacciones sigue siendo el más alto, representando aproximadamente un 65% de los casos. Le sigue el ATO, que ha crecido sostenidamente y representa entre el 30% y 35%. Otros tipos de fraude, como el “friendly fraud” o el abuso de promociones, suman alrededor del 5%.
La IA como solución a las amenazas emergentes
Ante este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una herramienta clave para anticiparse a las amenazas y reforzar la ciberseguridad, mediante los algoritmos avanzados de machine learning. Plataformas como RiskCenter 360 de Evertec permiten analizar millones de datos en tiempo real, identificar patrones anómalos y, en cuestión de milésimas de segundos, activar protocolos de autenticación sin interrumpir la experiencia del usuario. Este enfoque facilita el monitoreo de múltiples variables y la toma de decisiones preventivas antes que se concrete el fraude.
“Estamos viendo cómo la IA cambia las reglas del juego. No solo permite detectar comportamientos sospechosos, sino que aprende y se adapta constantemente, lo que marca una diferencia enorme en términos de prevención. En ese marco, RiskCenter 360 de Evertec entrega soluciones adaptadas, inteligentes e integrales para enfrentar este desafío”, agregó Nicolás Mendoza, gerente de RiskCenter 360 de Evertec.
Soluciones actuales y desafíos a futuro
La adopción de la IA se ha vuelto particularmente relevante en sectores con alta exposición digital y riesgo de fraude, como la banca, Fintech, telecomunicaciones y servicios de suscripción. Frente a este panorama, es fundamental contar con plataformas que evolucionen constantemente e integrar de manera nativa modelos de IA supervisados que combinan clustering dinámico, scoring predictivo y análisis contextual de datos (como ubicación, canal y dispositivo). Estas herramientas están específicamente diseñadas para segmentos como tarjetas, transferencias y comercio electrónico, adaptándose a los patrones locales de fraude.
Más allá de la tecnología, existen desafíos que requieren una atención importante y responsable: la calidad y actualización permanente de los datos, así como la gestión de manera ética de la información. Ambos son pilares fundamentales para que las herramientas de seguridad funcionen correctamente y generen confianza tanto a los usuarios como a las empresas. En este sentido, las compañías del sector deben redoblar sus esfuerzos para cumplir con las normativas, como la nueva Ley de Protección de Datos en Chile, clave para un ecosistema más seguro y regulado.
El futuro de la ciberseguridad en un mundo digitalizado
El futuro se presenta desafiante, pero también lleno de oportunidades. “Invertir en innovación y seguridad no es una opción, es parte del compromiso con los clientes y con la sostenibilidad del sistema financiero en su conjunto”, señaló Mendoza.
Los avances tecnológicos crecen de la mano con nuevas amenazas, pero al mismo tiempo aumentan las capacidades para enfrentarlas en un entorno global que obliga a anticiparse, colaborar y evolucionar junto a la inteligencia artificial, en busca de un ecosistema financiero confiable para todos.
Fuente: Público Porter Novelli