De acuerdo a un estudio realizado por CORPA Estudios de Mercado, el 72% de los chilenos se considera al menos algo religioso o espiritual
El sondeo realizado a nivel nacional por CORPA Estudios de Mercado revela que Chile sigue siendo mayoritariamente cristiano, con dos tercios de la población que se identifica con esta religión. Estos datos se dan a conocer en el marco de la Semana Santa, una de las festividades religiosas más significativas en el país y el mundo.
De acuerdo con los resultados obtenidos a través de 1.025 encuestas online realizadas a residentes en Chile a mayores de 18 años en abril de 2025, un 72% de los chilenos se considera algo religioso o espiritual, mientras que un 67% se identifica directamente como cristiano, siendo católicos (48%) y evangélicos (11%) las confesiones más mencionadas.
“Chile mantiene una identidad cristiana, principalmente católica, que trasciende generaciones. Aunque las formas de vivir la fe varían, especialmente entre los más jóvenes ya que la mitad nunca asiste a actividades religiosas, mientras que el 68% de los mayores de 60 años sí lo hacen”, afirma Pavel Castillo, Gerente de Intelligence en CORPA.
Cabe mencionar que un 17% se denomina como ateo, agnóstico o sin inclinación espiritual.
Cambios generacionales en la vivencia de la fe
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio tiene que ver con las diferencias por edad en la forma de entender la fe. Entre los mayores de 60 años, el 51% se declara católico, mientras que en el segmento menor de 30 años, esa cifra baja al 36%. En contraste, el 13% de los menores de 30 años se identifica como evangélico, frente al 5% en los mayores.
Además, las prácticas religiosas varían ampliamente:
•23% de los chilenos asiste a actividades religiosas al menos una vez al mes.
•13% lo hace una o más veces por semana.
• 32% de los chilenos declara participar en actividades religiosas solo una o dos veces al año.
“Más allá de la afiliación religiosa, la frecuencia en la participación en actividades religiosas es acotada. Esto no implica un abandono de la fe, sino más bien una transformación en cómo se expresa y se practica. Las generaciones más jóvenes mantienen la espiritualidad, pero con menos apego a los rituales tradicionales”, comenta Castillo.
Otro aspecto relevante que revela el estudio es la práctica de la oración. Un 20% de los chilenos declara rezar antes de dormir, una costumbre que muestra también diferencias importantes según la edad: mientras el 32% de los mayores de 60 años mantiene este hábito, sólo un 13% de los menores de 30 años lo hace. Estos datos evidencian cómo las prácticas religiosas personales, como la oración, se conservan con mayor fuerza en las generaciones mayores, reflejando un vínculo más cotidiano con la espiritualidad en ese segmento.
Fuente: Comunicate360.