La instancia, que contó con gran participación de colegios, liceos y escuelas de la comuna, fue organizada por la Oficina de Divulgación y tuvo una gran valoración por parte de profesores y estudiantes, quienes destacaron este tipo de iniciativas para aprender de forma distinta y fuera de la sala de clases.
El Teatro Municipal de Ovalle fue el escenario donde se llevó a cabo la actividad “Cine + Ciencia”, una iniciativa que reunió a estudiantes de establecimientos municipales y particulares de la capital del Limarí, quienes pudieron conocer sobre astronomía a través de un video y una jornada de preguntas que fueron respondidas por dos profesionales del área.
Algunas de las preguntas más interesantes de los estudiantes a los expositores, tuvieron que ver con los orígenes del universo, la existencia de agujeros negros, supernovas, galaxias, materia oscura, factibilidad de viajes en el tiempo, física de partículas y la constancia con que caen meteoritos en nuestro planeta, entre otros temas.
Para Valentina Reyes, estudiante de segundo medio en el Colegio Santa María; “esta actividad fue muy entretenida, no tenemos la oportunidad de salir a exposiciones interactivas como esta y donde también participan otros colegios, me llamaron la atención los conocimientos de ciencia”.
En tanto, Maximiliano Herbas, alumno de octavo básico en la Escuela Heberto Velásquez, destacó que “esta oportunidad fue increíble, aprendí mucho y pude responder todas las dudas que tenía en cuanto a la astronomía, ojalá sigan realizando este tipo de actividades en Ovalle”.
Por su parte, Camila Cortés, profesora de matemática y física en el Colegio Santa María, destacó que “me pareció una actividad muy entretenida e interesante, me gustó mucho cómo enseñan sobre ciencia a través de un personaje y acercan los conocimientos de la universidad; se trata de algo muy enriquecedor, sería muy importante contar con más actividades de divulgación científica en la comuna”.
La actividad contó con el apoyo del TMO y el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Ovalle. Los organizadores destacaron que este tipo de experiencias permiten conocer, no solamente los fenómenos astronómicos, sino también despertar el interés por la ciencia, hacer que esta sea accesible y relevante para la comunidad. De igual forma, se fomenta un diálogo bidireccional entre científicos y estudiantes, el cual incentiva el interés hacia la ciencia en los jóvenes.
Tras la realización de las presentaciones, el director de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, relevó que “pudimos compartir con más de 800 alumnos en la temática de ciencia y nos pone muy contentos como corporación poder generar estos espacios donde mezclamos las iniciativas artísticas junto con el trabajo de la ciencia. Pudimos conocer a expertos de la universidad que dialogaron con los estudiantes de nuestra comuna y respondieron sus consultas”.
Sergio Muñoz, coordinador de la Oficina de Divulgación y Difusión de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Serena, destacó que “los niños participaron felices. Como única universidad estatal de la región estamos comprometidos con compartir los conocimientos que desarrollamos con la comunidad, en espacios atractivos y con experiencias significativas”.
La actividad se desarrolló en 2 jornadas donde participaron los establecimientos educacionales de la comuna; Santa Marta, San Viator, escuela Los Olivos, escuela Arturo Villalón, CEIA, Liceo Estela Ávila Molina, escuela Arturo Alessandri Palma, escuela Heberto Velásquez, Liceo Alejandro Álvarez Jofré y colegio Fray Jorge.
Fuente: USerena.