El hallazgo presentado permite situar al barco Cobra en una posición cercana a Bruma en la hora aproximada del accidente, algo que no se había podido establecer con precisión hasta ahora.
La tarde del martes 22 de abril, el abogado de los tripulantes del PAM Cobra, Alejandro Espinoza, aportó al Ministerio Público antecedentes clave que permiten aproximarse al momento y lugar en que se habría producido el accidente de la embarcación Bruma.
Hasta ahora, se sabía que la última señal del Bruma fue a las 2:00 AM. Pero nuevos datos, obtenidos con tecnología de posicionamiento satelital, muestran que la embarcación emitió una señal a las 3:08 AM, lo que indica que seguía en superficie. A las 3:17 AM debía enviar otra señal, pero no lo hizo, lo que sugiere que el accidente ocurrió en ese lapso.
Al mismo tiempo, los registros muestran al Cobra a 72 metros de la última posición reportada por el Bruma a las 2,00 a.m., pasando a las 3:07 AM.
El abogado explicó que estos antecedentes forman parte de un informe de georreferenciación elaborado por la empresa CUNLOGAN, filial de la Francesca CLS Group, especializada en posicionamiento satelital. El documento fue entregado formalmente este martes por el abogado de los tripulantes a la Fiscal Regional del Bío Bío, quien está a cargo de la investigación.
Alejandro Espinoza señaló: “A partir de esta información, no hay certezas pero si existe una presunción razonable de un impacto entre el Bruma y el Cobra. Queremos ser enfáticos: Si se llegara a confirmar definitivamente que el Bruma y Cobra colisionaron, eso no significa establecer responsabilidad en este accidente por parte de la tripulación del Cobra. Todas las exhaustivas revisiones que hemos realizado demuestran que todos los equipos del Cobra para evitar una colisión estaban activados y operativos, así como el capitán, piloto y vigías estuvieron atentos a las condiciones de navegación. Sin embargo: si la investigación arroja responsabilidad de nuestra tripulación, se asumirán las responsabilidades correspondientes, pero con la misma fuerza decimos, no se asumirán responsabilidades que no correspondan.”
Espinoza agregó que: “La seguridad en el mar depende de la adopción de medidas de seguridad adoptadas por las tripulaciones de todas las embarcaciones involucradas en el accidente. La investigación debe ser exhaustiva y deberá poder responder las siguientes preguntas:
- Por qué el Bruma no informó su posición a la autoridad marítima y a las otras embarcaciones que navegaron en esa zona, no obstante estar fondeado más de 12 horas en dicho lugar, zona de alto tráfico.
- Por qué ni los radares del Cobra ni de las otras naves que navegaron en la zona no detectaron al Bruma.
- Por qué el Bruma no tenía activado su posicionador automático para evitar colisiones, el AIS.
- Por qué el vigía del Bruma, que debió haber visto aproximarse las luces del Cobra a lo menos media hora antes del cruce entre ambas embarcaciones, no emitió ni transmitió por radio su posición y aviso de posible colisión por canal 16. Tampoco activó señales luminosas, como bengalas, para evitar colisión.
“Eso debe ser determinado por la investigación del Ministerio Público, que debe analizar técnicamente si ambas embarcaciones contaban con los sistemas operativos exigidos por la normativa y si sus tripulaciones actuaron conforme a las obligaciones que impone la normativa de navegación “.
Asimismo, el abogado confirmó que han solicitado formalmente a la Fiscalía que el PAM Cobra sea llevado a dique seco, ya que consideran que esta diligencia puede resultar útil para la investigación. “Estamos disponibles para entregar todas las facilidades necesarias para que ello ocurra a la brevedad”, aseguró.
Fuente: Simplicity.