La ceremonia fue encabezada por las autoridades de las facultades de Ingeniería y Medicina, además de la charla magistral del Dr. Esteban Basáez, jefe del Centro de Innovación en Salud (CIS) de Clínica Las Condes.
Con la participación de estudiantes, académicos e invitados del ámbito científico y universitario, la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad Finis Terrae celebró la inauguración de su año académico 2025. La actividad fue liderada por la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Angélica Urrutia, y el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Ernesto Vega.
Durante la jornada, el Dr. Esteban Basáez, jefe del Centro de Innovación en Salud (CIS) de Clínica Las Condes, ofreció la charla inaugural titulada “Ingeniería y Medicina: dos disciplinas mucho más convergentes de lo que pensamos”. En ella, el especialista expuso un recorrido histórico que explicó cómo ambas disciplinas, pese a haberse distanciado por la hiperespecialización, están hoy llamadas a reencontrarse en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al ámbito de la salud.
En su discurso, la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Angélica Urrutia subrayó el carácter integrador del nuevo programa formativo. “Hoy es un día especial para nuestra Facultad de Ingeniería. Nos llena de alegría dar la bienvenida oficial al año académico de nuestra nueva carrera de Ingeniería Civil Biomédica. Un proyecto que nació del trabajo conjunto entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Medicina, con la visión de formar profesionales multidisciplinares”, señaló.
La decana Urrutia destacó -también- el esfuerzo detrás de la implementación de esta carrera, que contó con cinco años de planificación y una estrecha colaboración con el CIS de Clínica Las Condes. “Verlos a ustedes aquí, con la motivación y el compromiso que ya han demostrado durante estos dos meses, nos hace sentirnos orgullosos de entregar a nuestro país, en cinco años más, ingenieros civiles que son requeridos en el área de salud”, añadió.
Por su parte, el Dr. Ernesto Vega, decano de la Facultad de Medicina, apeló al aporte que los futuros ingenieros civiles biomédicos representarán en la vida de las personas. “Ustedes van a ser agentes muy relevantes para el bienestar de los seres humanos, dado que su inteligencia va a estar al servicio del paciente doliente”, manifestó.
El decano Vega subrayó que el camino profesional que emprenden estos futuros ingenieros puede ser, a la vez, riguroso y gratificante. “Ustedes tienen la ventaja de que probablemente van a tener la oportunidad de entretenerse, de ver soluciones reales, concretas, desde sus saberes. Y eso va a tener un fruto, que es el bienestar del paciente”, subrayó.
Tras la ceremonia, el director de la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica, José Gerardo Moya, manifestó que “los cambios tecnológicos de los cuales hemos sido testigos en los últimos años, se han hecho evidentes en el área de prestaciones en salud. Como ejemplo, tenemos la modernización de la infraestructura de los servicios de salud regionales. Es por esto que, nuevos profesionales, capaces de gestionar estas nuevas tecnologías, y contribuir al desarrollo de estas son necesarios. Por lo tanto, las ingenieras y los ingenieros civiles biomédicos de la Universidad Finis Terrae contribuirán de forma relevante al progreso de nuestros sistemas de salud”, aseveró.
A la ceremonia asistieron, el vicerrector de Investigación, Creación Artística y Postgrado, Dr. Víctor Polanco, la decana de la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma, Dra. María Luisa Valenzuela y su secretaria académica, Dra. Claudia Sandoval, además de académicos de las facultades de Ingeniería y Medicina de nuestra universidad, y estudiantes de Ingeniería Civil Biomédica.
El evento cerró con un llamado a los estudiantes a asumir con compromiso y entusiasmo los desafíos de una carrera que se perfila como trascendental y un puente entre la ingeniería, la tecnología y la medicina del futuro.
Fuente: Universidad Finis Terrae