- La primera indemnización corresponde a un pequeño agricultor de INDAP, que recibió $8.308.142.
- En tanto, a la Sociedad Comercial Bullileo se le pagaron $11.894.482.
Parral, 6 de febrero 2015. Dos productores de la comuna de Retiro, Región del Maule, recibieron una indemnización de $20.202.624 por heladas que afectaron a sus producciones de arándanos en octubre recién pasado, en una ceremonia que se realizó en la Sala Matus de la localidad de Parral.
El acto contó con la presencia del Seremi de la Región del Maule, Jorge Céspedes; el Director Ejecutivo de Agroseguros, Camilo Navarro Ceardi; el Jefe de Área INDAP de Parral, Paolo Parodi y Bárbara Cañas de la Subgerencia Agropecuaria de Aseguradora Magallanes.
La primera indemnización correspondió a Crisanto Retamal, pequeño productor de la zona, quien le había solicitado un crédito a INDAP y que al mismo tiempo contrató el seguro, que gracias al apoyo recibido por ambos servicios del agro, solo pagó $165.614 (de los $2,3 millones que cuesta dicho seguro) para asegurar más de $27 millones que tiene plantados en sus casi 2 hectáreas. Recibiendo ahora como indemnización $8.308.142, debido al daño provocado por la helada en octubre último.
La segunda indemnización corresponde a la Sociedad Comercial Bullileo, quien pagó $1.980.150 y Agroseguros lo apoyo con otros $2 millones, para asegurar su producción de $60 millones. Hoy esta Sociedad, representada por Cristian Astete recibe una indemnización de $11.849.482 en función del daño que sufrió por la misma helada.
Navarro destacó la importancia de estar asegurado, ya que “gracias a la contratación del seguro para cubrirse de daños propios de la actividad agrícola, como las heladas, los agricultores son más competitivos, dado que se especializan, tienen protegida su inversión y pueden acceder a financiamiento en mejores condiciones. Ahora, a pesar de la desgracia sufrida, los agricultores pueden honrar sus compromisos y enfrentar de buena forma la próxima temporada agrícola”.
El Seremi de la Región del Maule, Jorge Céspedes, valoró el pago de ambas indemnizaciones y el trabajo público-privado que se realiza. Al respecto, señaló que “la atención a las emergencias climáticas ocupa cada vez más tiempo, dinero y preocupaciones por parte de nuestros productores y de las instituciones del Estado. Es por esto que debemos avanzar en una gestión del riesgo en vez de una respuesta a las emergencias. La Presidenta nos ha encomendado ayudar a la agregación de valor en la actividad agropecuaria y sin duda, una forma de hacerlo es a través de disminuir las incertidumbres y que así el agricultor esté más tranquilo. Es muy importante que los productores entiendan la importancia de estar asegurado y vean la contratación de la póliza como una inversión y no como un gasto. Nosotros nos vamos a concentrar en un proceso de difusión del instrumento entre los agricultores para aumentar el número de asegurados en la región”.
Agroseguros
Es un Comité creado por el Consejo de CORFO el año 2000, con la finalidad de desarrollar y promover los Seguros para el Agro, y administrar un Subsidio del Estado para el copago de las Primas de los Seguros Agropecuarios. Los recursos para el pago de los subsidios y gastos operacionales del Comité, provienen del presupuesto del Ministerio de Agricultura y son traspasados anualmente a CORFO mediante un Convenio de Transferencia de Fondos.
Fuente: Ministerio de Agricultura.