Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Buscan potenciar la Educación Parvularia en el país
    Académicas

    Buscan potenciar la Educación Parvularia en el país

    23 julio, 2024 - 19:524 Mins Lectura

    •Proyecto de académicos de la PUCV profundiza en las estrategias, rutinas y acciones que los docentes ocupan en las aulas y que impactan en el desarrollo cognitivo y social de los menores.

    Con el propósito de comprender y mejorar las prácticas pedagógicas en la Educación Parvularia, un equipo de investigación de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, liderado por la académica Tatiana López, se adjudicó un proyecto FONDECYT de iniciación financiado por ANID. Este estudio busca identificar las prácticas fundamentales implementadas por educadoras de párvulos que trabajan en niveles de transición y explorar sus representaciones implícitas.

    “Nuestro objetivo es comprender las prácticas fundamentales que constituyen la actividad instruccional y cómo estas prácticas impactan el aprendizaje de los niños,” explicó la docente. “Esperamos que los resultados de este estudio tengan un impacto significativo en la formación inicial y continua de los educadoras de párvulos”, afirmó López.

    El proyecto, titulado “Prácticas que constituyen la actividad instruccional: Un estudio sobre las prácticas y las representaciones de educadoras de párvulo”, está enfocado en identificar y analizar las estrategias, rutinas y acciones que las educadoras noveles y expertas emplean en el aula. Según afirmó Tatiana López, estas prácticas fundamentales, basadas en principios pedagógicos, son esenciales para el desarrollo social, cognitivo y emocional de los niños y niñas.

    RESULTADOS PRELIMINARES

    En los resultados preliminares, se han identificado ocho acciones fundamentales recurrentes en las actividades instruccionales, tales como incitar el pensamiento de los niños, gestionar el ambiente para el aprendizaje y aproximarse a la vida diaria. “Estas prácticas son esenciales para promover una enseñanza efectiva y equitativa,” detalló López, quien agregó que “también hemos observado que las educadoras expertas implementan estas prácticas con más frecuencia y con mayor variedad de movimientos que las educadoras noveles”.

    El equipo multidisciplinario, compuesto por académicas y educadoras en formación, se encuentra trabajando mediante un enfoque cualitativo, analizando diez casos en la región de Valparaíso con la participación de educadoras de párvulos noveles y expertas que trabajan en niveles de transición, en diversos tipos de establecimientos, incluyendo municipales, rurales, particulares subvencionados y privados.

    “Este proyecto nos permitirá dilucidar cuáles son las prácticas fundamentales que implementan las educadoras en distintos contextos y cómo estas pueden ser enseñadas a futuros docentes. Hemos observado que las educadoras expertas realizan más movimientos de una práctica que las educadoras noveles, lo cual es un hallazgo significativo para nuestra investigación”, explicó Tatiana López.

    Los datos recogidos son tratados con estricta confidencialidad y anonimato, respetando los estándares éticos de la investigación educativa. Se espera que los resultados, los cuales tienen un plazo de entrega de tres años, contribuyan a través de un repertorio de prácticas efectivas que mejoren la calidad educativa en la formación inicial docente de los educadores.

    La investigación busca tener un impacto teórico y práctico significativo. “Se espera que los resultados de este estudio contribuyan a la discusión sobre la calidad de los procesos educativos en el nivel parvulario y proporcionen orientaciones y estrategias basadas en evidencia”, señaló la investigadora, buscando mejorar la calidad educativa en el nivel parvulario a través de experiencias piloto y ofrecer directrices para la formación inicial y continua de educadoras de párvulos.

    Uno de los hitos significativos del proyecto es la participación en el congreso European Early Childhood Education Research Association (EECERA) en Inglaterra, donde el equipo presentará parte de sus resultados. Además, se planea la realización de workshops, seminarios y la publicación de un dossier con orientaciones para la formación inicial.

    Este proyecto representa una gran oportunidad para la comunidad educativa de la PUCV y para el desarrollo de la formación parvularia en el país, destacando el compromiso institucional con la calidad y la equidad de la educación, y promete generar conocimientos valiosos y prácticas pedagógicas efectivas que prometen contribuir con el desarrollo integral de los niños y niñas en Chile.

    Fuente: PUCV.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Bancada UDI propone a diputado Ramírez para presidir partido
    Articulo Siguiente Midea Breezeless: el nuevo aire acondicionado que combina diseño, comodidad y tecnología

    Contenido relacionado

    Alerta por consumo de alcohol y cocaína: principales causas de ingreso a tratamiento en Chile

    15 julio, 2025 - 16:12

    Municipios e inmobiliarias se unen para abordar soluciones al déficit habitacional

    15 julio, 2025 - 16:10

    Plan Nacional Sumo Primero: USerena es aliada estratégica del Mineduc en el fortalecimiento del aprendizaje de la matemática en educación básica

    15 julio, 2025 - 16:07

    Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

    15 julio, 2025 - 16:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?