- Expertos reunidos por LLYC señalaron que, pese a la baja en operaciones en 2024, el país ofrece ventajas estratégicas para compradores locales e internacionales en 2025 y coincidieron que el éxito de estos procesos depende en buena medida de un adecuado due diligence reputacional.
Bajo el título “Claves para la gestión exitosa de una transacción de M&A 2025”, LLYC Chile y A/C/R Legal reunieron a destacados líderes del mundo legal, financiero y comunicacional en un webinar que convocó a distintos profesionales interesados en conocer las claves para enfrentar con éxito los procesos de fusiones y adquisiciones en un escenario económico y geopolítico desafiante.
El encuentro fue moderado por Juan Cristóbal Portales, Director General de LLYC (empresa líder en due diligence reputacionales y top 10 mundial en ranking 2024 de Mergermarket), y contó con un panel de expertos compuesto por Luis Felipe Arze, socio de A/C/R Legal; Macarena Vargas, VP Legal de Codelco; José Ignacio Zamorano, VP de Private Equity de BTG Pactual; y Luis Guerricagoitia, Socio y Director Senior de Comunicación Financiera en LLYC.
Claves para un proceso exitoso
Los panelistas coincidieron en que, tras un 2024 con menor dinamismo en el mercado M&A, sectores como energía, minería, agronegocios, tecnología y data centers marcarán la pauta en 2025. La baja en las tasas de interés, combinada con la necesidad de reinvención de las empresas ante la irrupción de la inteligencia artificial y la transición energética, está impulsando una nueva ola de adquisiciones.
Luis Felipe Arze, socio de ACR Legal, destacó la necesidad de evitar la improvisación y asumir desde el día uno la complejidad de estos procesos: “El abogado hoy debe ser un aliado comercial. Para ‘salir en la foto’ del cierre exitoso, hay que atravesar múltiples etapas críticas”, indicó.
José Ignacio Zamorano, VP de Private Equity de BTG Pactual, resaltó que, si bien el consumo local ha tenido altibajos, las operaciones en sectores menos expuestos han mostrado resiliencia, y se espera que varias transacciones iniciadas en años anteriores se concreten este año.
En tanto, Macarena Vargas, VP Legal de Codelco, enfatizó la importancia de que los asesores estén involucrados desde el comienzo del proceso para comprender a fondo la cultura del negocio, anticipar preocupaciones y gestionar adecuadamente la percepción del mercado. También subrayó la tensión entre la exigencia de confidencialidad por parte del mercado y los requerimientos de transparencia por parte de los reguladores.
Desde el ámbito comunicacional, Luis Guerricagoitia, Socio y Director Senior de Comunicación Financiera en LLYC, recalcó que “la asesoría comunicacional ya no es un ‘nice to have’, es un componente estructural del proceso. Hoy más que nunca se necesita un plan multistakeholder y un due diligence reputacional para mitigar riesgos e impactos económicos derivados de la percepción”.
Los expertos coincidieron en que los procesos de M&A deben gestionarse de forma integral, considerando no sólo los aspectos legales y financieros, sino también la reputación, la percepción pública y la comunicación interna y externa. “Hoy, la asesoría comunicacional dejó de ser un ‘nice to have’. Es parte estructural del éxito en estos procesos”, concluyó Guerricagoitia.
Fuente: Llorente y Cuenca