En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, Corporación SUR realizó una jornada de capacitación a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). El objetivo principal es contribuir a que las instituciones, en articulación con instituciones gubernamentales, organizaciones de mujeres y personas expertas, intercambien y debatan políticas y prácticas de prevención, atención y reparación de derechos en el campo de las violencias contra las mujeres.
“Las mujeres y niñas deben beneficiarse con políticas y acciones que desarrollen las instituciones policiales en materia de prevención y atención de las violencias contra las mujeres por razones de género, y del respeto a vivir una vida libre de violencia. Para ello, debemos trabajar en ciudades seguras para todas y todos”, sostuvo Olga Segovia, investigadora de Sur Corporación y coordinadora del Proyecto “Mujeres más Seguras”.
Agrega, que para lograr ciudades más seguras se requiere fortalecer la colaboración y acción entre actores policiales y organizaciones de mujeres. “En esa perspectiva, debemos sensibilizar y formar a las instituciones policiales en equidad e igualdad de género, y en el tratamiento de la violencia y de la situación de las víctimas, porque es una materia ineludible de la agenda de seguridad ciudadana como vehículo transformador de conductas y prácticas policiales”.
La investigadora de Corporación SUR, Olga Segovia, sostiene que pese a los numerosos avances, aún persisten dificultades y cuestiones por resolver. “Si bien la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres involucra la prevención, atención, sanción y reparación, no todos estos componentes tienen el mismo peso en las acciones y estrategias implementadas. Mientras se constatan avances en la atención, con una creciente disponibilidad de centros especializados, casas de acogida y líneas de denuncia, los esfuerzos desplegados en torno a la prevención y la reparación aún resultan insuficientes”.
Preocupante es la tendencia y características de femicidios frustrados, aquellos en que el agresor aun teniendo la intensión y voluntad de asesinar a la mujer, por razones externas no logra cumplir su objetivo criminal. Así por ejemplo, en Chile el año 2013 se produjeron 78 femicidios frustrados, donde el 21% de mujeres contaban con denuncias previas por Violencia Intrafamiliar y el 15% con medidas cautelares o de protección vigentes.
En el año 2014, y al día de hoy, ya se registran 92 femicidios frustrados, de estos 53,3% de las mujeres habían realizado denuncia previamente, y un 9,8% contaba con medidas de protección o cautelar vigente al momento de la agresión.
La jornada de sensibilización realizada con la PDI se enmarca en el proyecto “Colombia, Chile, El Salvador: Un nuevo paso en la implementación de políticas contra la violencia, con actores policiales. Mujeres más seguras”, apoyado por apoyado por el Fondo Fiduciario de ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer, administrado por ONU Mujeres y coordinado por Corporación SUR/Coordinación Regional de la Red Mujer y Hábitat de América Latina. Este Proyecto es implementado en conjunto con otras cuatro instituciones integrantes de la Red —Asociación de Vivienda Popular (AVP), Colombia; Colectiva Feminista de El Salvador, El Salvador; Centro de Intercambios y Servicios Cono SUR (CISCSA), Argentina; Fundación Guatemala, Guatemala—, en colaboración con la Policía Nacional de Colombia, la Policía de Investigaciones de Chile y la Policía Nacional Civil de El Salvador.ONU Mujeres y coordinado por Corporación SUR a cargo de la Coordinación Regional de la Red de Mujer y Hábitat de América Latina.
El propósito de las actividades de sensibilización con las policías nacionales de El Salvador, Colombia y Chile, es lograr una mejor comprensión de las violencias de género, ampliando tanto la perspectiva institucional sobre aquellas manifestaciones de violencia a las que están expuestas las mujeres por razones e género, como el reconocimiento de la multicausalidad de este fenómeno.
ANTECEDENTES DE VIOLENCIA EN LA REGIÓN
La violencia contra las mujeres está vinculada a factores de desigualdad económica, social y cultural, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un informe presentado recientemente en México. Esta conclusión se desprende del último estudio anual del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la organización. El organismo afirmó que la autonomía de la población femenina en la región se ve amenazada por la alta proporción de mujeres sin ingresos propios.
Ante este escenario, la Cepal planteó “el desafío de evaluar si los programas de empoderamiento económico que se instalan en distintos países contribuyen o no a la eliminación de la violencia y sus causas a corto y largo plazo”
El documento también alerta sobre la ausencia, heterogeneidad y dispersión de las estadísticas sobre violencia en la región, aunque tiene en cuenta algunas cifras nacionales sobre el problema.
Los datos indican que el año pasado, 88 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas en Colombia, 83 en Perú, 71 en la República Dominicana, 46 en El Salvador, 40 en Chile, 25 en Uruguay, 20 en Paraguay y 17 en Guatemala.
La violencia contra las mujeres ha ocurrido “con mayor frecuencia entre quienes tienen o han tenido pareja, casadas, unidas, separadas, divorciadas o viudas”, de acuerdo con el reporte.
Cepal destacó el hecho de que Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú hayan tipificado el femicidio en sus legislaciones.
No obstante al avance normativo, la Cepal advirtió sobre la falta de políticas públicas e instituciones capaces de asegurar su efectiva aplicación en los países.