– Durante una reunión con el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, el Capítulo Chileno de Transparencia Internacional propuso establecer por ley un sistema de protección a los denunciantes y delación compensada.
Santiago, 29 de marzo de 2018. Hasta el Palacio de La Moneda llegaron el presidente y el director ejecutivo de Chile Transparente, Manuel Marfán y Alberto Precht, respectivamente, para reunirse con el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel.
El objetivo: solicitar al gobierno seguir avanzando en una agenda orientada al combate de la corrupción de manera frontal, estableciendo nuevas normas relativas a la probidad y transparencia en la función pública y otras asociadas al crimen organizado.
Alberto Precht afirmó que “le planteamos al ministro Blumel que, si bien entendemos que cada gobierno tenga sus propias prioridades legislativas, entre ellas debe estar la lucha contra un flagelo que lo único que hace es dañar las democracias de los países y que en Chile ha estado cada vez más presente. En ese sentido, como país tenemos que ser más proactivos y no esperar el estallido de escándalos, como el financiamiento irregular de la política o el fraude en Carabineros, para reaccionar”.
En ese sentido, el director ejecutivo de Chile Transparente informó que la entidad propuso al secretario de Estado aumentar las penas contra delitos relacionados con corrupción, mejorar los niveles de especialización del Ministerio Público en esta materia y establecer por ley un sistema de delación compensada y la protección al denunciante.
Sobre este último punto, Precht detalló que “de hecho nosotros, por iniciativa propia junto a la Fiscalía Nacional, estamos implementando un sistema que proteja a los denunciantes. La gente debe perder el temor y ser un activo colaborador para castigar a los autores de conductas corruptas. Pero si este tipo de iniciativas están amparadas bajo una ley, Chile será más fuerte para enfrentar este problema”.
Para el capítulo chileno de Transparencia Internacional se abre una nueva oportunidad para entregar mensajes y señales claras y potentes a la ciudadanía, con el fin de aumentar los niveles de confianza con respecto a las instituciones públicas y privadas y a la clase política y empresarial.
Fuente: Agencia Extend.