- Esta condición geriátrica hace que dicho grupo etario sea más vulnerable a enfermedades crónicas y a la pérdida de autonomía.
Aproximadamente el 20% de las personas mayores en la región del Maule padecen de fragilidad, según estudios realizados por el Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento Saludable (CITES) de la Universidad de Talca. Una cifra que podría extrapolarse también a nivel del país. Lo que significa que un importante número de personas desarrollan este síndrome geriátrico que disminuye su reserva fisiológica y los hace más vulnerables a enfermedades crónicas, caídas, lesiones y pérdida de autonomía.
Para entender las causas que generan la fragilidad, una de las claves es comprender cómo funcionan las mitocondrias, que son parte de las células del cuerpo humano. Es así como, científicos de la UTalca trabajan en un proyecto que busca comprender la función mitocondrial con el fin de prevenir este síndrome.
La iniciativa será posible gracias a la adjudicación de un proyecto Fondequip de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el cual permitió la adquisición de un equipo (Seahorse XFe24 Analyzer) con el que estudian con gran precisión la función mitocondrial de células sanguíneas de personas mayores, pudiendo con estos datos relacionar sus alteraciones con enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento. Así lo informó el investigador del CITES y académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Eduardo Fuentes Quinteros, quien lidera este proyecto.
“Nuestra idea es identificar biomarcadores en la función mitocondrial que nos permitan ver a tiempo si la persona es frágil o no. Lo que esperamos es prevenir la fragilidad, porque alguien con esa condición tiene mayor riesgo de enfermedades crónicas, hospitalización, caídas y mortalidad”, indicó.
Asimismo, el investigador añadió la relevancia de esta labor considerando el acelerado envejecimiento poblacional en Chile, que fue refrendado en los resultados preliminares del Censo 2024.
El decano (s) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Luis Guzmán, valoró el trabajo del profesor Fuentes porque este equipo de primer nivel “no solo permitirá evaluar la función mitocondrial en células sanguíneas, sino también analizarlas en tumores y células endoteliales, y además en parásitos y bacterias”.
Por su parte, el vicerrector académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo Vélez añadió que, “con la adjudicación de este proyecto crece la capacidad tecnológica de nuestra institución. La calidad de los académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud se ratifica con este tipo de logros que posicionan a la UTalca en el área de trombosis y envejecimiento”.
Además de los avances científicos que pueda generar el proyecto, “es relevante la formación de estudiantes y la generación de nuevo conocimiento que vendrá a aportar a la generación de políticas públicas en materia de salud”, finalizó el profesor Fuentes.
Fuente: Universidad de Talca