Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CNED PRESENTA LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DE MATRÍCULA DE PREGRADO 2018
    Comunicados de Prensa

    CNED PRESENTA LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DE MATRÍCULA DE PREGRADO 2018

    12 julio, 2018 - 16:214 Mins Lectura

    En su análisis, el Presidente del CNED destacó el crecimiento de la matrícula en pedagogías. “Esto ocurre a pesar de que se aumentaron las exigencias para los estudiantes, para las facultades de educación y  para las carreras, que tienen que estar acreditadas”.

     

     

    Este miércoles 11 de julio, el Presidente del Consejo Nacional de Educación, Pedro Montt, dio a conocer las principales tendencias de la matrícula de pregrado al año 2018. Esta información es generada a partir de los datos reportados voluntariamente por las instituciones de educación superior. En esta ocasión, participaron 132 instituciones (88% del sistema), las que representan el 99% de la matrícula total del sistema.

     

    En 2018 se registró un máximo histórico de la matrícula en educación superior, con un total de 1.176.915 estudiantes, un 1,1% más que en 2017, revirtiendo la disminución observada en el periodo anterior. El incremento en la matrícula total del sistema se debe principalmente a un aumento de 2,1% (13.566 estudiantes) en las Universidades, y en menor medida a los centros de formación técnica que registraron un aumento de 0,5% (663 estudiantes). En contraste, los institutos profesionales presentaron una disminución de un 0,4% (-1.652 estudiantes).

     

    En este ámbito, el presidente del CNED destacó el crecimiento tendencial de la matrícula no tradicional, personas mayores de 25 años, que en este momento representa cerca de un tercio del total de la matrícula del sistema.  Asimismo, la mayor matrícula de extranjeros, que ha ido paulatina, pero sistemáticamente creciendo. Hoy, un 1,2% de los estudiantes son extranjeros, en 2005 correspondía a un 0,3% de la matrícula total.

     

    Al igual que en años anteriores, la matrícula se concentra en tres regiones: Metropolitana, Biobío y Valparaíso, alcanzando el 70,4% de la matrícula total el año 2018. Por el contrario, las regiones extremas -Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes- tienen una baja participación en la matrícula total, en todas es menor al 2%. Sin embargo, se registró un crecimiento anual en tres de ellas: Arica y Parinacota (4,5%), Tarapacá (11,1%) y Aysén (3,0%).

     

    Respecto de la matrícula total por área del conocimiento, Tecnología históricamente ha tenido una mayor participación, siendo de un 27,5% (323.767 estudiantes) el año 2018. Sin embargo, desde el año pasado su participación ha disminuido 2,3 puntos porcentuales. Las áreas que le siguen con mayor participación corresponden a Administración y Comercio (20,2%) y, Salud (19,3%), con una variación anual en 2018 de 3,3% y 0,0%, respectivamente. El área de Educación representa el 11,7% de la matrícula total registrando un crecimiento de 3,6% el año 2018. Humanidades registra un crecimiento de 1,5% el año 2018. Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria mantiene una tendencia al alza; si bien conforma la tercera área del conocimiento con menor participación en la matrícula total en 2018 (2,7%), registrando un aumento de 7,2 puntos porcentuales con respeto al año 2017, siendo el área del conocimiento con mayor crecimiento en 2017.

     

    El 91,6% de la matrícula total se encuentra en instituciones acreditadas, concentrándose principalmente en instituciones en el rango de 4 a 5 años (42,3%). Es destacable el aumento en la participación de la matrícula total que han tenido las instituciones entre 6 a 7 años de acreditación, las que alcanzaron el año 2018 una participación de 30,8%, que corresponden a 0,8 puntos porcentuales más que el año 2017.

     

    Si se analizan los datos por sexo, desde el año 2009 la participación de mujeres en educación superior es mayor a la de los hombres. Este año las mujeres representan un 53,0% de la matrícula total. Esta diferencia no se condice con la brecha en la población proyectada para este año por el Instituto Nacional de Estadísticas, que es de 62.936 a favor de los hombres (para la población entre los 15 y 29 años).

     

    El año 2018 se registra un crecimiento de la matrícula total de pedagogías alcanzando 77.253 estudiantes. Esto revierte una tendencia a la baja observada entre el 2011 y 2017, pasando de 104.658 a 76.890 estudiantes en dicho periodo. Respecto a esto, la autoridad explicó que “se produce un crecimiento de matrícula a pesar de que se aumentaron las exigencias para ser estudiante de pedagogía y se aumentaron las exigencias a las facultades de educación y a las carreras, que tienen que estar acreditadas. Eso es interesante porque Chile necesita buenos docentes”.

    Revisa la Presentación de INDICES Matrícula de Pregrado 2018

    Más información y estadísticas del sistema en la sección INDICES Educación Superior

     

     

    Fuente: Consejo Nacional de Educación. 

    Articulo AnteriorDiputados RN celebran aprobación del proyecto que regula el trabajo para jóvenes estudiantes
    Articulo Siguiente INDH denuncia a Canal 13 y TVN por dichos vulneratorios de derechos de Tonka Tomicic y Macarena Tondreau

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de escolares visitaron los laboratorios de Ingeniería en la Universidad de La Serena 

    14 mayo, 2025 - 08:56

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?