● La comunidad ChileConverge entregó el sello Impulsa Pyme a Transbank, Copec,
Deloitte, Bci, LarrainVial, Mosaico, Vantrust Capital, Chilexpress, Viña Montes,
Enovus + y el Instituto Profesional Iplacex -estas últimas pertenecientes a Grupo
Enovus-, entre muchas otras, por promover el crecimiento de miles de
emprendedores a través de herramientas, servicios y programas de capacitación.
Santiago diciembre de 2024. Con el fin de agradecer el apoyo entregado al ecosistema
emprendedor, la comunidad ChileConverge, que hoy ya suma más de 100 mil MiPymes,
reconoció a las grandes empresas que han apostado por contribuir al desarrollo social y
económico de este sector.
Transbank, Copec, Deloitte, Bci, LarrainVial, Mosaico, Vantrust Capital, Chilexpress, Viña
Montes, Enovus + y el Instituto Profesional Iplacex -estas últimas pertenecientes a Grupo
Enovus-, entre muchas otras, trabajaron junto a la corporación sin fines de lucro
proporcionando herramientas, servicios y programas de capacitación, para que las micro,
pequeñas y medianas empresas puedan estar más preparadas y logren dar el impulso a sus
negocios.
A cada una de ellas se les entregó el sello Impulsa Pyme como un reconocimiento de su
compromiso por promover el crecimiento de miles de MiPymes a través de diversos
proyectos como Voluntariado Corporativo, Desarrollo Comunitario y Proveedores
Sustentables.
“Estamos convencidos que gracias al trabajo colaborativo podemos seguir construyendo un
futuro más próspero e impulsar un Chile más inclusivo. Por ello con la entrega de este
distintivo buscamos destacar el compromiso de cada una de estas empresas y los proyectos
que hemos realizado para orientar, educar y potenciar a los emprendedores chilenos”,
comentó el presidente de ChileConverge, Horacio Pavez.
Opinión que reforzó la directora ejecutiva de ChileConverge, María Soledad Correa, quien
sostuvo que el objetivo también fue agradecer públicamente el apoyo de las distintas
compañías durante estos tres últimos años, ya que su colaboración ha sido clave para
preparar mejor a las MiPymes frente a los desafíos del mercado”.
De hecho, agregó, según las diversas encuestas realizadas por esta comunidad sin fines de
lucro, la mayoría de los emprendedores le da un alto valor a acceder a nuevas
capacitaciones, mentorías y cursos que les permitan fortalecer su desarrollo empresarial.
Fuente: 360comunicaciones.