- En un hecho nunca antes visto, Metro de Santiago se convierte en un escenario de innovación cultural con Estación LAV, una iniciativa pionera que lleva la sostenibilidad al corazón de la ciudad. A través del arte, el cine y experiencias interactivas, este espacio busca conectar a la ciudadanía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demostrando que la cultura es una herramienta clave para el cambio.
Santiago, 01 de abril de 2025.- En un esfuerzo conjunto por acercar la sostenibilidad a la ciudadanía de una manera innovadora, Fundación Chile Verde, en alianza con Metro de Santiago y Teck, presentan Estación LAV, un espacio inédito que convertirá la estación Baquedano en un punto de encuentro cultural y educativo sobre sostenibilidad.
Esta iniciativa busca transformar la conversación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del arte, la tecnología y la creatividad. Durante 35 días, los visitantes podrán disfrutar de diversas experiencias gratuitas diseñadas para inspirar y movilizar a la sociedad hacia un futuro más sostenible.
El presidente de Metro, Guillermo Muñoz comentó que “por esta estación circulan alrededor de 30 mil personas diariamente, queremos invitarlas a que, dentro de su viaje, puedan tomarse un par de minutos y recorrer esta bonita activación que, a través del cine, documentales, paneles informativos, nos introduce en el mundo de la sostenibilidad. En Metro, desde 2023, el 100% de la energía utilizada por el sistema proviene de fuentes de energías renovables, certificadas por normas internacionales, como compromiso con la sostenibilidad, por lo que es muy importante para nosotros poder ser parte de iniciativas como ésta”.
“Estación LAV es una invitación a experimentar la sostenibilidad desde la cultura. Queremos demostrar que este concepto va más allá de la ciencia y la tecnología: es parte de nuestra vida cotidiana y de nuestras decisiones diarias. Con este espacio, buscamos inspirar a las personas a ser protagonistas del cambio”, Andrea Martinetti, presidente de Fundación Chile Verde.
En Estación LAV, el público podrá ser parte de una serie de actividades interactivas que incluyen:
- Microcine: Por primera vez en el Metro de Santiago, se proyectarán documentales y películas sobre sostenibilidad en un espacio diseñado para ser itinerante y sin generación de residuos.
- Murales audiovisuales: Exhibiciones que reflejan iniciativas de organizaciones y empresas comprometidas con los ODS.
- Charlas y paneles: Expertos, emprendedores y fundaciones compartirán soluciones concretas para abordar los desafíos ambientales y sociales actuales.
- Zona de experiencias: Un espacio para la conexión con proyectos innovadores que están marcando la diferencia en sostenibilidad.
Por su parte, Pamela Chait, directora de Comunicaciones y Asuntos Gubernamentales de Teck Latinoamérica, el sponsor principal de esta actividad destaca la importancia de la colaboración en este tipo de proyectos: “Nuestro apoyo a Estación LAV responde a nuestra convicción de que la sostenibilidad se construye en alianza. Creemos en el poder de la educación y la innovación para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad, por ello, ser parte de esta iniciativa representa un paso más en su compromiso con el desarrollo sostenible y la vinculación con la comunidad, participando en la propuesta de articulación de espacios de encuentro, educación y conciencia sobre el futuro que queremos construir juntos”.
. .”Estación LAV abrirá sus puertas desde el 1 de abril hasta el 5 de mayo, siendo una iniciativa 100% gratuita, accesible a todo público, y con un fuerte enfoque en la educación, sostenibilidad desde la creatividad y la cultura, para que los ciudadanos y usuarios de Metro se encuentren con el tema de una forma atractiva, entretenida y cultural.
Para conocer la programación completa, inscripciones y participar en las actividades de Estación LAV , visita: www.estacionlav.org
Acerca de Estación LAV:
Estación LAV estará abierta al público del 1 de abril al 5 de mayo, de lunes a viernes, en horario continuado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. La entrada es gratuita, pero tanto las proyecciones del Microcine (40 personas) como las charlas y actividades en el escenario (60 personas) tienen cupos limitados, por lo que se recomienda registrarse con anticipación en www.estacionlav.org.
Fuente: Metro.