La percepción de inseguridad en Chile continúa en aumento, con una población cada vez más preocupada por la delincuencia y su impacto en la vida cotidiana. El temor a ser víctima de un delito ha llevado a muchas personas a modificar sus hábitos, restringiendo sus desplazamientos y reforzando las medidas de seguridad en sus hogares y negocios. Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, el 87,6% de la población percibe altos niveles de inseguridad. Este estudio, que abarcó más de 49 mil viviendas urbanas y representa al 85% de la población urbana del país, es la segunda encuesta más grande de América Latina, sólo por detrás de la realizada en México.
Los datos revelan que el 21,7% de los hogares en Chile ha sido víctima de al menos un delito de mayor connotación social, como homicidio, lesiones, robo con fuerza y robo con violencia. En particular, los robos con o sin violencia afectaron al 16,5% de los hogares, mientras que el 9,1% sufrió intentos de delitos y el 5,5% hurtos. En el caso de los pequeños negocios, se han reportado delitos recurrentes como vandalismo y robos. La Cámara Nacional del Comercio informó que casi el 60% de los locales comerciales ha sido víctima de algún delito en el primer semestre del año.
Afortunadamente, los nuevos y constantes avances tecnológicos han probado ser un gran aliado para proteger hogares y comercios, incluso cuando las personas no están presentes. Por estos motivos, Prosegur Alarms comparte una lista de recomendaciones clave para aprovechar los avances tecnológicos en materia de seguridad y proteger nuestros inmuebles durante la Semana Santa:
- Cuente con un sistema de vigilancia monitoreado: La tecnología es hoy en día el mejor aliado de personas y negocios. Los sistemas monitoreados de vigilancia permiten a las personas contar con la tranquilidad de que expertos están siempre atentos a cualquier alerta o intento de intrusión. Además, como usuario de uno de estos servicios, usted tiene la posibilidad de acceder a su sistema de seguridad (alarma y/o cámaras) desde cualquier lugar desde su teléfono móvil. “contar con un sistema de alarmas monitoreado -que además está conectado a una Central Receptora de Alarmas (CRA)- le permite a las personas tener la tranquilidad de contar con la última tecnología y el soporte de un equipo de profesionales, señala Guillermo Sahores Pizarro, director General de Prosegur Alarms en Chile.
- Apóyese en Apps de seguridad para monitoreo remoto: Aplicaciones como Prosegur Smart permiten a las personas visualizar en tiempo real lo que ocurre en hogares o negocios desde cualquier lugar, recibir alertas instantáneas y gestionar la alarma de forma remota (activarla, desactivarla o programarla). Esta innovadora herramienta también ofrece video verificación, enviando imágenes a la Central Receptora de Alarmas para confirmar intrusiones, y permite controlar accesos, revisar facturas y programar encendido/apagado de luces o alarmas, creando la ilusión de presencia.
- Cuente con placas disuasorias y sistemas de iluminación automatizados: Colocar placas y señalética en el exterior del inmueble que indiquen que está resguardada por una empresa de vigilancia, advierte a los intrusos y genera un efecto disuasorio en los criminales, sobre todo por los múltiples sistemas de protección. Además, es recomendable instalar temporizadores para encender y apagar luces en diferentes áreas, lo que simula la presencia de personas y dificulta que los delincuentes identifiquen un hogar o negocio desocupado.
- Protección fuera del inmueble con sistemas de seguridad para desplazamientos: Si vas a disfrutar de un paseo es recomendable que también pienses en la seguridad durante esos desplazamientos. Algunos sistemas de seguridad modernos ofrecen protección adicional para quienes están fuera de su inmueble. Funcionalidades como “ContiGo” de Prosegur le permite a las personas contar con un botón SOS que activa la localización de la persona y la cámara del celular y en caso de ser necesario se inicia el protocolo dando aviso a la Policía; así como la función de cuenta regresiva, que permite al usuario establecer un tiempo estimado de llegada a su destino, y si no se confirma la llegada al finalizar el tiempo establecido, se activa automáticamente un protocolo de emergencia.
- Sea precavido con sus objetos de valor: Tenga el cuidado de no guardar objetos de gran valor en lugares visibles o de fácil acceso. Si le es posible contar con una caja fuerte o un lugar secreto, esto le dará mayor tranquilidad mientras esté por fuera de su hogar o negocio.
Sahores destaca finalmente que “la Semana Santa es un periodo de alto riesgo debido a las ausencias prolongadas, pero con soluciones innovadoras en materia de servicios de alarmas monitoreadas -como el monitoreo inteligente, la respuesta inmediata y la tecnología de vanguardia- las personas pueden proteger sus hogares y negocios de manera efectiva. Estas medidas no solo disuaden a los delincuentes, sino que también ofrecen tranquilidad para disfrutar de las vacaciones con seguridad y proteger lo que más nos importa”.
Haciendo uso de estas simples recomendaciones tenga la seguridad de que reducirá significativamente cualquier riesgo para poder disfrutar de la Semana Santa con total tranquilidad, sabiendo que su inmueble y seres queridos están siempre protegidos.
Sobre Prosegur
Prosegur es un referente global del sector de la seguridad privada. A través de sus líneas de negocio, Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, Prosegur AVOS y Cipher, proporciona a empresas y hogares una seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado. Con una presencia global, Prosegur facturó 4.908 millones de euros en 2024, cotiza en las bolsas españolas bajo el indicador PSG y cuenta en la actualidad con un equipo de cerca de 175.000 empleados.
La compañía canaliza su acción solidaria a través de la Fundación Prosegur que trabaja en cuatro ejes de actuación: educación, inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, voluntariado corporativo y fomento de la cultura. Además, la compañía articula su compromiso social trabajando en diez de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en los que considera que puede generar un impacto positivo.
Fuente: LLYC.