Proyecciones del BID estiman que la adopción temprana de la IA podría incrementar la tasa de crecimiento económico de Chile en 1 punto porcentual por cada 3 puntos de crecimiento al año 2035.
Santiago, 7 de abril de 2025. La Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, anunció la apertura de su primer programa tecnológico para Uso y Adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria chilena en sectores económicos y/o productivos relacionados con los rubros de la salud, silvoagropecuario, alimentos y acuicultura, para lo cual cofinanciará hasta el 60% del costo total del respectivo proyecto, con un monto máximo de subsidio de hasta tres mil millones de pesos.
Este nuevo PTEC viene a contribuir a la “falta de integración entre los problemas y las necesidades de los diferentes sectores económicos y productivos y la oferta potencial de tecnologías asociadas a IA”, explicó Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, quien agregó que con este instrumento se busca que la IA se incorpore de manera “más intensiva al lenguaje empresarial con fines productivos, basado en infraestructura digital robusta, capital humano especializado y conocimiento sobre la utilidad y beneficios que trae consigo la utilización de esta tecnología”.
Se estima que en Chile aún hay brechas relevantes respecto del real dimensionamiento de las potencialidades del uso de IA y su aplicación para resolver las problemáticas que se aborden con las soluciones que el mercado pueda ofrecer. En especial, la IA puede ofrecer soluciones a través del desarrollo y/o la adaptación de tecnologías que respondan a las necesidades de los sectores económicos priorizados en este instrumento.
Hentzschel explicó que el llamado de Corfo se enmarca en los objetivos establecidos en la Política Nacional de Inteligencia Artificial, la cual propone posicionar a Chile a la vanguardia de la transformación tecnológica, promoviendo que la IA se convierta en una herramienta clave para el desarrollo sostenible y equitativo. “Proyecciones del BID estiman que la adopción temprana de la IA podría incrementar la tasa de crecimiento económico de Chile en 1 punto porcentual por cada 3 puntos de crecimiento al año 2035”, sostuvo Fernando Hentzschel.
Al programa podrán postular como beneficiarios las personas jurídicas constituidas en Chile, de derecho privado, con o sin fines de lucro hasta a las 15:00 horas del 24 de julio de 2025 y el plazo de duración de cada proyecto podrá ser de hasta cinco años, pudiendo, durante su ejecución, prorrogarse hasta por 36 meses adicionales. Las consultas serán recibidas por Corfo en el correo electrónico programastecnologicos@corfo.cl, hasta 10 días hábiles antes del término del plazo de cierre del llamado.
Las postulaciones ya están abiertas en el link https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/programa_tecnologico_inteligencia_artificial_industria_chilena.
Fuente: Corfo.