La iniciativa apunta a crear líderes que transformen el ecosistema agrícola de la región, a través de formación y perfeccionamiento en áreas como desarrollo sostenible, liderazgo estratégico y normativas ambientales.
Con éxito se desarrolló el lanzamiento del primer “Programa de Formación en Liderazgo y Emprendimiento para la Regeneración en la Región de O’Higgins”, llevado a cabo en dependencias del instituto AIEP de Rancagua, y que contó con la presencia de representantes de Corfo O’Higgins, del Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB), y representantes de AIEP de la capital regional.
El programa busca fortalecer las capacidades de pequeños emprendedores regionales de los sectores frutícola, hortícola, vitivinícola y ganadero, mediante formación especializada en sostenibilidad, liderazgo regenerativo e innovación.
El director regional de Corfo O’Higgins, Óscar Ávila sostuvo que desde su institución, “lo que buscamos con este programa es que cada uno de los participantes pueda desarrollar estrategias sostenibles y transformarse en líderes que impacten positivamente en el desarrollo de la región, y que, con sus conocimientos, contribuyan a un ecosistema emprendedor en el sector agrícola. Se ha formado una gran alianza entre el Hub de Negocios Sostenibles de la UNAB y Corfo, que permitirá fortalecer las capacidades de emprendedores del sector agrícola en materia de sostenibilidad, innovación y liderazgo regenerativo”.
Durante el lanzamiento, Luciana Mitjavila, directora ejecutiva del Hub, expuso los principales alcances de la iniciativa y profundizó en los contenidos que se abordarán, entre los cuales destacan el cambio climático, desarrollo sostenible, normativas ambientales y financiamiento, economía circular y liderazgo estratégico para la sustentabilidad.
Mitjavila afirmó que “estamos felices de estar participando con más de 30 emprendedores y un número importante de actores de la zona, gracias al apoyo de Corfo y AIEP. Nos parece súper interesante e importante desde el Hub de Negocios Sostenibles UNAB estar presentes, desarrollar habilidades en regeneración y liderazgo, pensando en una región tan fértil respecto de la agricultura. Nuestra idea es apoyar a los empresarios que tenemos aquí para que podamos ir creciendo en la región y el comercio internacional”.
Entre los emprendedores participantes, Amanda Donoso, fundadora de Microvitrolab —emprendimiento que ofrece soluciones sustentables de reproducción vegetal mediante cultivo in vitro y biotecnología aplicada al sector agropecuario—, agradeció a UNAB y AIEP por permitir su participación en el programa y agregó que “esperamos mejorar nuestros conocimientos en sostenibilidad, conservación y restauración. También queremos generar nuevas alianzas con empresas de la región para visibilizar los servicios que ofrecemos al ecosistema”.
El programa contempla nueve módulos de formación, con una duración total de 40 horas, orientados a transferir habilidades que permitan a los emprendedores de la Región de O’Higgins mejorar su productividad en base a lineamientos sostenibles, con el apoyo de Corfo.
Fuente: Corfo.