Tras visitar a Pablo Ramírez, el cajero que fue quemado por delincuentes en Hualpén, Daniel Farcas (PPD) y Gonzalo Fuenzalida (RN) cuestionaron que se incluya una “letra chica o publicidad engañosa” a la indicación que se discute en la Cámara.
Luego de que el ministro del Interior, Jorge Burgos, manifestara que el Gobierno apoyará la restitución del Control Preventivo de Identidad, los diputados Daniel Farcas (PPD) y Gonzalo Fuenzalida (RN) cuestionaron la posibilidad de que el Ejecutivo introduzca cambios a la indicación que ya fue aprobada por la Comisión de Seguridad Ciudadana y que hoy está siendo vista por la Comisión de Constitución.
“Cuando el ministro explica que darán apoyo a una indicación que no es exactamente la misma que ya se vio en la Cámara, nosotros le decimos que no queremos un control preventivo de identidad con letra chica o publicidad engañosa”, comentó Farcas, quien agregó que “lo que se necesita es una señal clara del Gobierno, tal como se hizo al elevar las penas por robo o hurto, o colocando la indicación que establece que a la tercera reincidencia se cumpla pena efectiva de cárcel”.
Es que para el diputado, el principal obstáculo para el apoyo total lo representan las críticas que apuntan a una vuelta de la detención por sospecha, lo cual negó rotundamente. “Hoy el problema de Chile es la delincuencia y Carabineros representa el poder legítimo que tenemos en democracia para combatirla. Por eso, creo que esta majadería de caricaturizar al control preventivo como la vuelta a la detención por sospecha es nefasta y populista”, expresó.
En tanto, Gonzalo Fuenzalida comentó que “el apoyo debe ser sin condiciones, ya que si establecemos que sea una prevención razonable o sólo se efectúe ante indicios de delito, la hacemos ineficaz. Por ello, el ideal es que sea una norma que efectivamente saque a los carabineros a la calle para realizar su rol preventivo”.
Así, el diputado añadió que se encuentran abiertos a establecer una serie de requisitos para que se haga dentro de la norma. “Uno de ellos es que se establezca un registro de los controles realizados, con el fin de que no se viole ninguna garantía de los ciudadanos”, dijo.
Cabe destacar que ambos diputados efectuaron estas declaraciones tras visitar a Pablo Ramírez, el cajero que fue quemado por delincuentes en Hualpén y quien actualmente se encuentra estable dentro de su gravedad.
Fuente: Prensa Bancada PPD.