Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Director ejecutivo del AMTC detalló la tecnología que se necesitará en la minería del futuro
    Comunicados de Prensa

    Director ejecutivo del AMTC detalló la tecnología que se necesitará en la minería del futuro

    24 marzo, 2022 - 11:363 Mins Lectura
    • En el evento 8SAT2022, el Dr. Javier Ruiz del Solar afirmó que en los próximos años se usarán tecnologías que existen al día de hoy, pero que no son ampliamente adoptadas.
    • Entre las tecnologías que empleará la minería inteligente están las redes 5G, sensores para vehículos autónomos y avances en teleoperación.

    El director ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, Javier Ruiz del Solar, fue uno de los panelistas del evento 8SAT2022, organizado por Codelco y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI). Con el título de “Hacia una minería autónoma”, esta octava versión del seminario de tecnologías para la minería analizó temas como minería inteligente, la transformación digital en la industria y la transición energética hacia el uso masivo de hidrógeno.

    El profesor Ruiz del Solar participó en el panel sobre Internet de las Cosas y analítica avanzada en minería, en donde describió qué tecnologías digitales serán las más necesarias en la minería de los próximos 20 años.

    En primer lugar, explicó que, más que nuevas tecnologías, lo que se usará son tecnologías ya existentes pero poco utilizadas al día de hoy ya sea por su novedad o porque son empleadas en otras industrias. “Un ejemplo son las redes de datos rápidas, en particular el 5G, que es una tecnología habilitadora que otorga mayor ancho de banda y permite la conexión de más dispositivos. Pero lo más relevante es que estas redes rápidas tienen menos retardo, lo que trae mejor interactividad: mejores interfaces de teleoperación, gemelos digitales que actualizan sus datos en tiempo real y realidad aumentada. Esta última puede proveer distintos servicios, como asistencia en el mantenimiento: un operador no experto en mantenimiento puede estar conectado con el verdadero especialista, que puede ser una inteligencia artificial o un operario en superficie”, señaló.

    También se refirió a sensores que hoy no se usan en la industria minera por su alto costo o porque aún no son lo bastante robustos: “Por ejemplo, hay muchos sensores que se han desarrollado para vehículos autónomos, como los sensores tridimensionales. La mayoría de los vehículos autónomos tiene lidares tridimensionales, pero los vehículos autónomos en minería no usan esa tecnología aún, o están comenzando a usarlas. Otro ejemplo son las cámaras: hoy se usan cámaras tradicionales, pero existe una tecnología llamada “cámara de evento”, las cuales transmiten solo cuando algo ha cambiado en el entorno, y no transmiten la imagen completa sino solo los pixeles que capturan aquello que cambió. Estas cámaras existen hace cerca de diez años, aún son caras pero su masificación hará que los costos disminuyan y el beneficio se expresa en que ocupan poco ancho de banda”, detalló el académico.

    “La teleoperación irá en aumento en distintos procesos desde los centros integrados de operaciones. Veremos que las interfaces de operación proveerán una mejor experiencia, serán de tipo inmersivo: el teleoperador va a estar casi presente en el proceso en el que está trabajando. También tendremos un mayor uso de teleoperación asistida, en que el operador humano intervendrá solo en casos puntuales. Finalmente, tendremos más tecnologías asociadas a la simulación, como los gemelos digitales”, cerró el Dr. Ruiz del Solar.

    En el panel también participaron Rodrigo Palacios, de Kyndryl; Manuel Reyes, Business Development Manager de Sonda; Diana Zarec, gerente corporativa de digital y analítica avanzada de Codelco; Nayat Sánchez-Pi, CEO de INRIA; Francisco Guzmán, director de mercado empresarial de Claro Empresas, y Flávia Cunha, arquitecta principal para Latinoamérica de Google Cloud.

    Fuente: AMTC

    Articulo AnteriorNano Stern abrirá ciclo de música en vivo en Centro Cultural La Moneda
    Articulo Siguiente Diputados Republicanos solicitarán a la Convención Constitucional antecedentes de todos los asesores para descartar vínculos con autoridades y gobiernos extranjeros

    Contenido relacionado

    Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - 16:52

    Cumbre sin Gluten 2025: el encuentro imperdible para celebrar el bienestar, el emprendimiento y la alimentación consciente

    16 mayo, 2025 - 16:51

    Nuevas tendencias y modelos híbridos en oficinas impulsan rediseño de espacios laborales en Santiago

    16 mayo, 2025 - 16:50

    HoLEP: La técnica que avanza como una alternativa más segura y eficaz para tratar la próstata

    16 mayo, 2025 - 16:49
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?