- Camila Rubio, sostuvo encuentros con representantes del sector pesquero y mitilicultor en las comunas de Puerto Montt y Calbuco donde visitó una planta de Mitilicultores, sostuvo una reunión ampliada con el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia y representantes del sector mitilicultor coordinados con el PER Mejillón Chile, programa que promueve la producción, consumo y comercialización del molusco a nivel nacional e internacional.
En el marco de las gestiones para ampliar y diversificar la oferta de productos locales en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, encabezó una reunión de trabajo con la cooperativa de pescadores artesanales de la caleta Anahuac, en Puerto Montt.
En ese contexto, junto a la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, el senador Fidel Espinoza y el director regional de Junaeb, Víctor Nail, además de diversos representantes gremiales de la pesca local, recorrieron las instalaciones de la caleta y abordaron la posibilidad de fortalecer la presencia de productos del mar en el Programa de Alimentación Escolar de Juaneb, el cual beneficia a miles de estudiantes en todo el país.
Al respecto, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, afirmó que “estamos explorando las alternativas para incorporar a la merluza austral al Programa de Alimentación Escolar, en base a su aporte nutricional y sus beneficios como fuente de proteínas, asegurando así una alimentación equilibrada para los estudiantes y fomentando el consumo de productos del mar como parte de una dieta saludable y sostenible”.
Posteriormente, la directora nacional de Junaeb se trasladó hasta la comuna de Calbuco donde visitó una planta de mitilicultores y sostuvo una reunión de coordinación junto al director regional de Corfo, Eduardo Arancibia y representantes del sector en coordinación con Mejillón Chile, entidad que promueve la producción y comercialización del molusco a nivel nacional e internacional.
Este alimento, rico en proteínas, hierro y omega-3, aumentará su frecuencia en el PAE, entregándose dos veces al mes en algunas escuelas de Calbuco, Puerto Montt y Chiloé, como parte de un piloto que busca explorar nuevas preparaciones y así incentivar su consumo entre los estudiantes.
“Como Junaeb queremos seguir incentivando la alimentación con productos del mar porque son sostenibles, saludables, ricos y nos aportan grandes propiedades nutricionales. Además, iniciativas como estas generan un impacto positivo en las economías locales y en la educación alimentaria de las nuevas generaciones”, mencionó Camila Rubio.
Por su parte, el director regional de Corfo de Los Lagos, Eduardo Arancibia, sostuvo que “la importancia del Programa Estratégico Regional del Mejillón Chileno radica en su capacidad de articular al sector mitilicultor con actores públicos, reconociendo brechas que, a lo largo de estos años, se han ido atendiendo mediante el trabajo conjunto. La colaboración con Junaeb es una muestra concreta de este esfuerzo, logrando incorporar el chorito en las raciones escolares, fomentando hábitos saludables en niños y niñas y fortaleciendo el desarrollo productivo local”.
En la misma línea, desde 2024 se lleva adelante el convenio “Del Mar a tu Escuela” entre la Subsecretaría de Pesca y la Junaeb, el cual ha permitido promover la seguridad alimentaria y, a su vez, generar alianzas para que los productos del sector pesquero artesanal puedan ser adquiridos por proveedores del Programa de Alimentación Escolar.
Fuente: Corfo.