- La actividad contempló la participación de organizaciones indígenas del norte y sur del país, de representantes de embajadas y organismos internacionales, de la sociedad civil y del ámbito de las empresas, y del director del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, Jorge Troncoso.
- Entre los objetivos del seminario están aportar a la implementación del derecho a la consulta de pueblos indígenas en Chile, generando un espacio abierto de debate y construcción crítica y colaborativa de estas distintas visiones.
Por Paulina Acevedo M., Observatorio Ciudadano, 21 de enero de 2015.-
Con la presencia de organizaciones indígenas del norte y sur del país, representantes de embajadas, organismos internacionales, de la sociedad civil y del ámbito de las empresas, además de la participación del director del SEIA, Jorge Troncoso, se desarrolló hoy el seminario en dependencia de la FAO el seminario “El Derecho a la Consulta de Pueblos Indígenas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.
La actividad, organizada por el Observatorio Ciudadano y la Fundación Chile 21, con el patrocinio de la Embajada de Noruega, el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas – IWGIA y la Fundación Ford, tuvo como objeto contribuir a la implementación en Chile de este derecho fundamental garantizado a los pueblos indígenas por el Convenio 169 de la OIT en el marco de la evaluación ambiental de proyectos de inversión.
En palabras de apertura el Primer Secretario de la Embajada de Noruega, Idar Instfjord, recordó que se han cumplido ya 25 desde que la OIT adoptó el Convenio 169 y Noruega fue el primer país en ratificarlo. “El Convenio representa uno de los pilares fundamentales de los derechos de pueblos indígenas, y hoy son temas decisivos y de gran envergadura definir el rol del estado, el marco regulatorio, las formas de gestión de recursos naturales, el respeto a medio ambiente, la relación con las comunidades. Noruega ha prestado asistencia a distintos estados en estas materia, dando cuenta de experiencias de consultas que hemos desarrollado con el pueblo Sami y más recientemente en la reciente COP (Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático) apoyamos la realización de un Pabellón Indígena para el debate de estos temas, por lo que este seminario es para nosotros de la mayor relevancia“, señaló.
Por su parte José Aylwin, codirector del Observatorio Ciudadano, destacó que “uno de los derechos centrales de los pueblos indígenas es el derecho a la consulta frente a medidas de carácter legislativo y administrativas que puedan afectarles, y cuando estas últimas decisiones recaen sobre recursos naturales presentes en territorios de pueblos indígenas estos tienen derecho a ser consultados, y en caso de desplazamiento, a su consentimiento previo, libre e informado”. Agregando que “la materialización de este derecho en Chile no ha sido fácil, en particular cuando se trata de medias administrativas sobre tierras indígenas. Un tema no menor, pues muchos de los proyectos que se emprenden se encuentran emplazados en sus territorios”.
Aylwin señaló además que “las estrategias del estado para desarrollar este derecho han sido variadas, incluida la promulgación de un decretos que rebajan los estándares del Convenio, pero hasta ahora existe un análisis critico de su implementación. Es también preocupante la estrategia de las empresas en torno a que este derecho retrasa o lentifica la realización de proyectos y el desarrollo del país, por eso el objetivo de este seminario es reunir estas distintas visiones, generando un espacio abierto de debate y construcción crítica y colaborativa de estas realidades”, concluyó.
Finalmente, Juan Ramón Candia, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile, plateó que “el derecho a la consulta es un desafío para Chile, pero también un desafío global. Los pueblos indígenas tiene una forma vida, una cosmovisión que no hemos sabido incorporar al desarrollo del planeta y del país. Por lo que esperamos con este seminario poder otorgar con un grano de arena, desde la innovación en sustentabilidad, a un mejor proceso y ejercicio de derecho”.
La perspectiva del estado
Frente al rol del estado en esta materia y ámbito, representado por el director del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, Jorge Troncoso, se destacó que “la consulta a pueblos indígenas es una cuestión muy significativa para el SEIA”, abordando su intervención desde cinco tópicos para motivar el análisis: a) Cuál es efectivamente la normativa que regula la consulta en el SEIA; b) cuándo se configuran los elementos para que proceda la consulta en el SEIA y cuál es su objetivo; c) cuál es el procedimiento o las etapas que se llevan adelante; d) cuantos proceso de consulta están en curso y cuántos se proyectan y e) las principales complejidades y desafíos a futuro.
Respecto a procesos consulta ante el SEIA, Troncoso informó que actualmente han concluido ocho procesos con acuerdos y resolución, siendo cuatro de ellos de carácter minero, dos de energía, uno de celulosa y uno de embalse de riego, involucrando a los pueblos diaguita, aymara y mapuche). Otros 15 procesos se encuentran en desarrollo en las regiones de Los Ríos (4), Tarapacá (3), Bio-Bio (2), Los Lagos (2), además de Antofagasta, Atacama y la Araucanía, cada uno de ellos con un proceso en curso, y un proceso interregional. De estos 80% son proyectos energéticos y 20% al mineros, involucrando a los pueblos atacameño, diaguita, aymara, mapuche y colla. Finalmente, señaló que se proyectan otros nueve procesos de consulta en los próximos meses, cuatro de ellos en la Araucanía, dos en Bio-Bio, dos en Los Lagos, siendo un 88% de carácter energético y 12% mineros.