Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Empresas pueden medir el estado de sus programas ESG a través de una herramienta gratuita
    Comunicados de Prensa

    Empresas pueden medir el estado de sus programas ESG a través de una herramienta gratuita

    29 junio, 2023 - 20:384 Mins Lectura

    “ESG Pulse Check” permite a las organizaciones también obtener recomendaciones personalizadas en menos de 10 minutos.

    Santiago, junio 2023.- Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, conocidos como ESG por su sigla en inglés, permiten comunicar de forma concreta las acciones que toma la empresa para crear un impacto positivo en su entorno, además de ayudar a mitigar el riesgo, generar valor a largo plazo y mejorar el rendimiento de las empresas.

    Es en ese contexto que algunas empresas han lanzado herramientas para que las organizaciones puedan evaluar el estado de madurez de los programas con que abordan e implementan los criterios. Una de ellas es Marsh, compañía corredora de seguros y asesora en la gestión de riesgos a nivel mundial y una empresa de Marsh McLennan, que puso a disposición de manera gratuita la herramienta denominada “ESG Pulse Check”, que arroja resultados en menos de 10 minutos.

    El instrumento proporciona información de índole confidencial, la cual consiste en una puntuación general respecto al progreso del programa, así como un análisis de brechas existentes por cada una de las categorías evaluadas, permitiendo así obtener recomendaciones personalizadas para identificar carencias y oportunidades de mejoras para facilitar la implementación de estos criterios dentro de la organización.

    La herramienta presenta siete preguntas clave que debería plantearse cualquier entidad, entre las que se incluyen:

     

    • ¿Debería incluir los riesgos ESG entre los principales riesgos de su empresa?

    Puede que su empresa haya dado prioridad a la agenda ESG y se haya comprometido con una serie de objetivos de sostenibilidad ambiciosos, sin embargo ¿han analizado a fondo y aplicado los riesgos ESG como parte de su gestión de riesgos?

    • ¿Cómo influyen sus compromisos ESG en su situación financiera?

    En la actualidad, algunas aseguradoras dan prioridad a los clientes que tienen estrategias ESG bien definidas para reducir su exposición a sectores y empresas frente a las que están por debajo de la media. A la hora de diseñar un programa de seguros, es esencial comprender sus riesgos ESG y cómo alinearlos con su proceso de gestión de riesgos.

    • ¿Podría su organización correr el riesgo de ser acusada de «green o social washing»?

     

     

    Si una organización asume públicamente compromisos ESG, pero no actúa en concordancia, puede sufrir daños reputacionales

    • ¿Qué impacto podría tener una crisis energética en su organización?

    Es poco probable que la actual crisis energética sea la última que se produzca, ya que la transición hacia una economía net zero puede llevar a muchas empresas a enfrentarse a las normativas y los objetivos de emisiones.

     

    La energía suele ser uno de los costos principales para muchas empresas. Entender la resiliencia de la empresa frente a crisis energéticas es fundamental. Adicionalmente, a medida que el mundo avanza en la transición a una matriz energética más limpia (net zero) aparecen desafíos normativos y operacionales que la empresa debe mapear para actuar en consecuencia

     

    • ¿Qué impacto tiene la crisis del costo de la vida en las organizaciones?

    La actual crisis del costo de la vida que afecta a diferentes países está provocando una subida fuerte de las tasas de inflación. Las consecuencias son la restricción del gasto por parte de los consumidores, el aplazamiento de proyectos por parte de las empresas y la reducción del poder adquisitivo de los profesionales.

    “Con la herramienta ESG Pulse Check las empresas pueden comprender mejor cómo pueden mejorar en sus puntos débiles y alcanzar sus objetivos ESG”, concluye Siegfried King, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para Marsh Latinoamérica y Caribe.

    https://www.marsh.com/us/risks/climate-change-sustainability/insights/esg-pulse-check.html

    “ESG Risk Rating”

    Esta nueva herramienta se suma al “ESG Risk Rating”, instrumento creado en 2022 por Marsh, que realiza un análisis más profundo de los programas de ESG. Para ello, mide el desempeño de las organizaciones en 19 temas relacionados con ESG, considerándolos y contrastándolos con 10 estándares internacionales y marcos de referencia de organizaciones como el Global Reporting Initiative (GRI), Sustainability Accounting Standards Board, Task force on Climate-related Financial Disclosures, y el World Economic Forum (WEF).

    Al finalizar la evaluación, la empresa recibe una puntuación general del riesgo ESG, así como una calificación para cada una de las temáticas analizadas, junto con recomendaciones para el control de los riesgos más críticos hallados en esta materia. Esta herramienta permite comprender los puntos fuertes y mejorar; y compararse con el resto de la industria mediante un benchmark anónimo enriquecido con las respuestas de más de 500 de empresas que han completado la auto-evaluación en todo el mundo.

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorMinsal emite alerta alimentaria ante contaminación por Listeria M. en quesos “La Rotunda”
    Articulo Siguiente Retiran más de 15 camionadas de basura del Canal San Carlos

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?