Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»En el Día Internacional de la Fibromialgia: especialista explica qué es esta patología y la necesidad en el manejo integral de su tratamiento
    Comunicados de Prensa

    En el Día Internacional de la Fibromialgia: especialista explica qué es esta patología y la necesidad en el manejo integral de su tratamiento

    11 mayo, 2024 - 13:195 Mins Lectura
    • Esta enfermedad afectaría la forma en que el sistema nervioso central procesa los mensajes de dolor, provocando dolor musculoesquelético generalizado además de otros síntomas como fatiga y trastornos del sueño. Dada sus tasas de prevalencia, es considerada en la actualidad un problema de salud pública[i].
    • A nivel mundial, se calcula entre el un 8% de la población padecería fibromialgia[ii]. En Chile, en tanto, estudios recientes indican que esta compleja condición de dolor crónico afectaría a alrededor del 3,3% en la población[iii].

    Santiago, mayo de 2024.- Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional por la Fibromialgia, una enfermedad crónica caracterizada por presentar dolor generalizado, difuso en todo el cuerpo, principalmente a nivel de musculoesquelético. Además, se asocia a trastornos del ánimo, depresión, fatigabilidad y problemas del sueño[iv]. Aunque se ha determinado que influyen factores genéticos y también ambientales en su aparición, en general, no se sabe bien cuál es su causa ni existe una prueba específica para su diagnóstico, lo que dificulta una adecuada pesquisa y, en consecuencia, un tratamiento apropiado y a tiempo para los pacientes[v].

    Dado lo anterior, esta patología altera la calidad de vida de quien la padece. Si bien afecta tanto a hombres como mujeres, este último grupo es donde se ha identificado la mayor prevalencia, especialmente en el rango entre los 30 y 50 años de edad, periodo activo a nivel laboral y reproductivo[vi]. La gran mayoría de las personas afectadas acaban sufriendo diversos tipos de discapacidad, aislamiento, estigmatización, falta de validez de su diagnóstico y preocupación por su pronóstico a largo plazovi, [vii].

    En ese marco, la doctora Delia Ruiz, fisiatra y vicepresidenta de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos (Ached-CP), reconoce que la fibromialgia es una patología compleja, que abarca todas las esferas del paciente. “Dado su impacto en la vida del paciente, el manejo debe ser integral. Muchas veces vemos cómo se ve afectada la salud mental, mediante la presencia de cuadros de ansiedad, depresión, catastrofismo. Por lo tanto, el manejo debe tener un enfoque desde el punto de vista integral y multimodal”, señala.

    A nivel global, esta compleja condición de dolor crónico afectaría hasta un 8% de la poblaciónii. En nuestro país, en tanto, estudios dan cuenta de una prevalencia del 3,3%iii.

    Desafíos para visibilizar la enfermedad

    Para la vicepresidenta de Ached-CP, hay grandes desafíos por sortear para avanzar hacia una mejor identificación y pesquisa de esta enfermedad, donde, en primer lugar, son los pacientes quienes deben consultar a tiempo cuando comienzan a aparecer los primeros síntomas. “Todo aquel paciente que ya lleva una persistencia de la sintomatología dolorosa por más de 3 meses, pacientes que tienen historia de dolores en forma intermitente, que sienten dolor en distintas áreas, que poseen antecedentes familiares o cuando hay algún evento que irrumpe en el ciclo vital de la persona, ocurre que en la mayoría de las veces son pacientes con fibromialgia, y ahí es donde es importante establecer el diagnóstico y pesquisar”, indica.

    Asimismo, otro desafío que visualiza la especialista es que actualmente el paciente pueda ser identificado rápidamente por los profesionales de la salud. “Los pacientes pasan por largos periodos en que deambulan de médico en médico, en promedio 7 especialistas y casi 4 años, en los cuales se demoran en encontrar algún centro, alguna unidad o algún médico que finalmente los diagnostica con esta patología. Luego, viene el otro desafío de lograr que se enfoque el tratamiento, donde los pacientes se demoran bastante en poder entender de qué se trata el manejo”, plantea.

    Finalmente, la experta reitera la necesidad de avanzar en esta materia y visibilizar este tipo de enfermedades: “Afortunadamente, el año pasado se promulgó la ley de fibromialgia y dolor crónico no oncológico en Chile, lo cual es un gran avance. Si bien esta ley aún no está implementada, se está trabajando en cada uno de los servicios para establecer protocolos de manejo para pacientes con fibromialgia y dolor crónico no oncológico”.


    [i] National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. Fibromyalgia, revisado el 8 de mayo 2024, https://www.niams.nih.gov/health-topics/fibromyalgia

    [ii] Sarzi-Puttini, P., Giorgi, V., Marotto, D., & Atzeni, F. (2020). Fibromyalgia: an update on clinical characteristics, aetiopathogenesis and treatment. Nature reviews. Rheumatology,16(11), 645–660.https://doi.org/10.1038/s41584-020-00506-w

    [iii] Durán, J., Tejos-Bravo, M., Cid, V., Ferreccio, C., & Calvo, M. (2023). Chronic pain in Chile: first prevalence report of noncancer chronic pain, fibromyalgia, and neuropathic pain and its associated factors. Pain, 164(8), 1852–1859. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000002886

    [iv] Clínica Mayo. Fibromialgia, revisado el 8 de mayo 2024 https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/fibromyalgia/symptoms-causes/syc-20354780

    [v] Medline Plus, Fibromialgia, revisado el 8 de mayo 2024 https://medlineplus.gov/spanish/fibromyalgia.html

    [vi] Ruschak, I., Montesó-Curto, P., Rosselló, L., Aguilar Martín, C., Sánchez-Montesó, L., & Toussaint, L. (2023). Fibromyalgia Syndrome Pain in Men and Women: A Scoping Review. Healthcare (Basel, Switzerland), 11(2), 223. https://doi.org/10.3390/healthcare11020223

    [vii] Montesó-Curto, P.; Rosselló Aubach, L. (Eds.) Compartir Experiencias, Combatir el Dolor. Publicaciones urv: Tarragona, Spain, 2017

    Fuente: EK.

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Sábado 11 de mayo de 2024
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 11 de Mayo de 2024

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?