- El innovador concepto de uso del espacio como una herramienta pedagógica, permitirá a los estudiantes aprender a través de la experiencia, fomentando la educación al aire libre y el contacto con la naturaleza.
Llanquihue, 26 de marzo de 2025:- En el remodelado patio de la Escuela Rural Colegual ubicada en la comuna de Llanquihue, Región de Los Lagos, se inauguró un nuevo espacio de recreación para los niños. Los 60 estudiantes de educación básica de esta institución serán los beneficiarios de este nuevo “Paisaje de Aprendizaje”, —resultado de un convenio firmado entre la empresa de energía renovable Innergex, SLEP Llanquihue y Fundación Patio Vivo— donde jugarán y podrán desarrollar sus actividades académicas en un innovador concepto de patio escolar, especialmente diseñado en función de las necesidades de la comunidad educativa.
“Un espacio de juego donde nuestros profesores podrán interactuar y llevar el aula al patio, fomentando el aprendizaje en entornos significativos. Esto permite expandir la enseñanza a otros espacios, impactando directamente en los aprendizajes y en el entusiasmo por asistir a la escuela. Además, será un lugar de encuentro y unión, atractivo, cómodo y conectado con la naturaleza, un entorno que a nuestros estudiantes les encanta” destacó la Directora Ejecutiva de SLEP Llanquihue, Claudia Trillo.
Para que este nuevo patio sea utilizado con un enfoque educativo y se convierta en una extensión de la sala de clases al aire libre y en contacto con la naturaleza, es que los profesores de la Escuela Rural Colegual fueron capacitados en el uso de este nuevo espacio de aprendizaje.
“Desde la generación de energía renovable, en Innergex tenemos el fuerte compromiso de colaborar con el desarrollo de comunidades saludables. Este concepto apunta a la educación y hacia apoyar a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos mediante la facilitación de la construcción de redes de apoyo y espacios para la interacción social. Es por esto que estamos contentos y entusiasmados con la inauguración del primer patio escolar de la zona en un
Paisaje de Aprendizaje. Esta transformación permitirá a los estudiantes tener un contacto permanente con la naturaleza, además del desarrollo de habilidades sociales a través del juego, de la imaginación y la creatividad. Actualmente estamos trabajando en dos escuelas rurales más del sector y estamos expectantes de las otras transformaciones. Para Innergex es un orgullo poder participar y financiar estos proyectos que forman parte del Programa de Escuelas Rurales de nuestra compañía”, dijo Alejandro Donoso, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Innergex.
“Al inaugurar este patio vivo, se crea la posibilidad de jugar y aprender al aire libre conectados con la naturaleza del territorio. Junto a la comunidad escolar, el SLEP Llanquihue e Innergex, transformamos lo que era un patio duro y plano, en una gran loma con más de 300 plantas y árboles, con lugares para saltar, esconderse, trepar, columpiarse y hacer clases al aire libre. Se ha trabajado con los y las docentes para movilizar nuevas formas de aprender, donde los estudiantes tengan experiencias y sentimientos positivos en su escuela, de modo que sea un lugar de aprendizaje y bienestar”, afirma Marcial Huneeus, Director de Innovación e Incidencia de Fundación Patio Vivo.
El programa también contempla el seguimiento del uso de esta herramienta educativa mediante la metodología de observaciones de recreo con el objetivo de medir indicadores específicos y comparar los resultados obtenidos antes y después de la intervención.
“Desde el Ministerio de Educación hemos estado trabajando fuertemente por la reactivación educativa, donde uno de los ejes es el bienestar y la salud mental de las y los estudiantes, para ello es clave generar espacios de recreación y fomento del aprendizaje. Espacios como los que genera la Fundación Patio Vivo son fundamentales para este propósito, por ello agradecemos el trabajo interinstitucional de esta alianza que ha llevado a cabo la Fundación junto a SLEP Llanquihue y la empresa Innergex. Reafirmamos nuestro compromiso para seguir colaborando en este tipo de alianzas” cerró el Seremi de Educación de Los Lagos, Juan Eduardo Gómez.
Gracias a esta alianza público-privada próximamente se iniciará la construcción de nuevos espacios en las escuelas de Loncotoro y Coligual San Juan, ubicadas en la misma comuna. Tal como se hizo en la Escuela Rural Colegual, cada uno de estos proyectos comprometerá a toda la comunidad escolar, y será diseñado junto a profesores y apoderados para integrar su visión, necesidades e inquietudes respecto a la educación de los niños.
Fuente: 360 Comunicaciones