En el marco de la preparación para la campaña de invierno 2024, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Bernardo Martorell, visitó este martes servicios pediátricos de los Hospitales Roberto del Río y San José, donde destacó los logros de la campaña de vacunación, especialmente el récord histórico de más de 4 millones de personas contra la influenza a esta fecha y los avances en la protección contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Tras reunión con los directores del Servicio de Salud Metropolitano Norte, Antonio Infante, la directora (s) del Hospital Roberto del Río, María Cecilia Villaseca y el director del Hospital San José, Erik Poblete, el Dr. Martorell destacó el buen trabajo en 2025 de la red asistencial del país. “La vacunación en nuestro país ha ido avanzando, tenemos más de 4.000.000 de personas vacunadas a la fecha con influenza, lo que es un récord histórico de vacunación, anticipándonos a la aparición de los virus. Tenemos algunos aumentos en los virus que están circulando, principalmente rinovirus que por supuesto da casos más leves de enfermedad respiratoria y un poquito de influenza que está aumentando. Nuestra preocupación es que hospitales de Chile estén todos preparados para enfrentar esta campaña de invierno y por eso hemos dispuesto de recursos y también estrategias para como red asistencial, enfrentar la situación que viene por delante”.
En su recorrido por los servicios de urgencia del Hospital Roberto del Río y la Neonatología y Maternidad del Hospital San José de la red metropolitana norte, recalcó fuertemente la importancia de avanzar en la inmunización contra el VRS como principal medida para evitar hospitalizaciones y agravamiento de lactantes en los meses más complejos del invierno. “Para los niños que no recibieron la vacunación en el periodo de invierno, es decir, quienes nacieron de octubre hacia adelante que se acerquen a nuestra red de salud, ya sea, en nuestra atención primaria de salud o en nuestros hospitales como el Roberto del Río, donde se aplique la vacunación del nivel a esos pequeños menores de 1 año para protegerlos del virus sincicial”.
En la oportunidad también se refirió su nombramiento en el cargo que asumió hace una semana. Agradeció la confianza del presidente y la ministra de salud, e informó las prioridades entregadas. “Con más de 300 mil trabajadores y más de 3000 puntos de atención en todo el territorio nacional, nuestra red de hospitales y nuestra red de atención primaria de salud cubre absolutamente todo el territorio nacional, acercando la salud de las personas y resolviendo una gran cantidad de consultas. Más de 57 millones de consultas sólo en nuestra atención primaria durante el año pasado, más de 1.000 cirugías que se realizaron en nuestros hospitales públicos, que fue un aumento del 44%”. Tenemos el desafío enfatizado por el presidente de mantener operativos nuestros hospitales, en un momento de estrechez fiscal presupuestaria que nos va a obligar a hacer una buena planificación en todos nuestros hospitales, servicios y atención. Al mismo tiempo, disminuir los tiempos de espera, que ya han bajado significativamente más de 1 año menos como mediana para los tiempos quirúrgicos y 90 días para los tiempos ambulatorios”. Complementó que pretende avanzar en la entrega de todos los hospitales del plan de inversiones, ya cuenta con 12 hospitales inaugurados, como los de Alto Hospicio, San Antonio, Curicó, entre otros establecimientos con importantes renovaciones como el emblemático Hospital Salvador en la Región Metropolitana.
Por último, dedicó palabras a la gestión que acaba de dejar como Coordinador de la Reforma de Salud, y que está traspasando al Dr. Sergio Sánchez, el que elimina las preexistencias en ISAPRES, el que fortalece el Sistema Nacional de Servicios de Salud y FONASA y el de las nuevas atribuciones para la Superintendencia de Salud. Informó que el capítulo conocido como “el corazón de la Reforma”, APS Universal, va a continuar residiendo en el equipo de la División de Atención Primaria que pertenece a la subsecretaría que dirige.
Fuente: Minsal.