Cuenta que en su labor prima el uso de prácticas de economía circular.
Aprovechar las bondades que le ofrece su tierra y con ellas dar vida a productos
con sabores únicos ha sido la labor que ha venido realizando desde hace ocho
años la usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la comuna de
Monte Patria, Marta Oro.
Chañar, copao, guayaba o hierbas silvestres como el romerillo, la menta y el
hinojo son algunos de los insumos que utiliza para elaborar mermeladas y unos
refrescantes helados que encantan a los residentes y turistas que visitan su local
ubicado en el sector Palermo de la localidad de Carén.
Marta Oro cuenta que “gracias a INDAP obtuve una pérgola para desarrollar
turismo rural, y en ella, junto con vender mis preparaciones, relato a quienes me
visitan la historia de las frutas y hierbas que utilizo, muchas de ellas ancestrales y
que se transforman en un legado para mi comuna y para mi pueblo. Mi trabajo lo
disfruto mucho, me gusta conversar con las personas y lo considero como una
terapia”.
Cabe destacar que, a partir del chañar, un árbol nativo de la zona norte del país,
Oro también elabora arrope, cocadas y galletones.
EL NACIMIENTO DE PRODUCTOS ANCESTRALES PALERMO
Durante muchos años y por la educación de sus hijos Marta se alejó de su querida
Monte Patria para trasladarse hasta el sector urbano de la comuna de Ovalle. Una
vez terminado el proceso estudiantil de sus retoños decidió volver a Carén con
una mente y el corazón anhelando concretar algún proyecto enfocado en dar a
conocer la identidad y tradiciones de su tierra natal.
Fue así que surgió Productos Ancestrales Palermo, nombre que dio al
emprendimiento que hoy alberga la variada gama de elaboraciones citadas con
anterioridad. Dice que “todo es natural y uso prácticas ligadas a la economía
circular que me permiten trabajar considerando siempre el cuidado del
medioambiente”.
El camino que ha recorrido no lo ha hecho sola, ya que la han apoyado y
acompañado distintas instituciones del Estado, como el INDAP, al cual cataloga
como “un gran aporte y por eso estoy muy agradecida, porque ellos me han visto
crecer, han sido testigos de mis avances y mis reconocimientos”.
Al respecto, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, sostiene que “quiero
destacar el talento y el empeño que pone a su labor la señora Marta, sin duda es
un ejemplo de mujer campesina. Reconocemos, además, el potencial de su
innovador trabajo y por eso gracias a nuestra institución ha tenido la oportunidad,
entre otros aportes, de participar de distintas instancias de comercialización
realizadas a nivel regional y nacional como la Expo Patrimonio Cultural Mujeres
Rurales. Igualmente, Marta recibe asesoría técnica y tiene la posibilidad de
acceder a proyectos de inversión gracias al programa PRODESAL, herramienta
que ejecutamos, en esta ocasión, con la Municipalidad de Monte Patria. Queremos
seguir acompañándola y apoyándola en lo que podamos, porque como a ella
queremos brindar un mejor futuro para la Agricultura Familiar Campesina e
Indígena de la región”.
“Felicito a la señora Marta por su novedoso emprendimiento, en el cual ha sabido
dar valor agregado a distintos frutos y hierbas de la zona, lo que estoy convencido
que le ha permitido posicionarse en el sentir y corazón de quienes han probado
sus productos. Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través de
nuestra cartera, estamos fomentando con firmeza la entrega de mejores
herramientas para las campesinas, con el fin que crezcan, se desarrollen y
proyecten su autonomía económica tal cual lo merece Marta y todos sus pares”,
señala el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Marta reconoce estar contenta y feliz con lo que está llevando a cabo actualmente,
destacando que “a mí todo esto me da vida”.
Los interesados e interesadas en conocer más de su historia o comprar alguno de
los productos de la usuaria de INDAP pueden contactarse con ella al número
celular +56 9 8548 7827 o en redes sociales: En Instagram como
@palermoancestral y en Facebook como Productos Ancestrales Palermo.
Fuente: Indap.