Los futuros ingenieros civiles conocieron en terreno esta obra de gran envergadura que representa uno de los proyectos más significativos para la infraestructura del país.
“Sin duda visitar esta obra, conocer en terreno y ver aplicado todo lo que aprendí en teoría en la sala de clases marcará una diferencia en mi futuro profesional”, así lo indicó Daniel Rodríguez, integrante de la delegación de ocho estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de La Serena que tuvieron la oportunidad de visitar las obras de construcción del Puente de Chacao, que unirá el continente con la Isla de Chiloé, en la Región de Los Lagos.
El viaje se gestó por una invitación de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas al Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de La Serena, en el marco del convenio de colaboración que ambas entidades sostienen. Los estudiantes fueron acompañados de los académicos del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles Paulo Castillo y Mónica Vigorena.
Durante la visita los jóvenes pudieron observar el montaje de las tres torres que sostendrán el cableado del tablero del puente. Según la estudiante Javiera Vergara esta actividad fue muy importante porque “interactuamos con los ingenieros responsables del proyecto, pudimos consultarles nuestras dudas y ver en terreno las técnicas de construcción aplicadas en el puente que pasará por sobre el Canal de Chacao, realmente una oportunidad memorable”.
Para la académica Mónica Vigorena, quien es Ingeniero Constructor e Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Docencia para la Educación Superior, “el contacto directo con la obra les permitió a los estudiantes comprender de manera práctica los principios de la ingeniería estructural, el uso de tecnologías avanzadas en la construcción, y los desafíos que enfrentan los profesionales para trabajar en un entorno geográficamente complejo como el de la Región de Los Lagos”.
Por otro lado, el académico Paulo Castillo, Magíster en Ingeniería Civil, indicó que “esta salida académica significó una valiosa oportunidad para los estudiantes para integrar los conocimientos de asignaturas como: Estructuras de Acero, Hormigón Armado, entre otras, con el objetivo de brindarles una experiencia directa sobre la construcción de una de las obras de ingeniería más relevantes del País”.
Fuente: USerena.