- El arresto de un chileno por el robo a una alta autoridad estadounidense reabre el debate sobre la continuidad de Chile en el programa Visa Waiver. Experto de Visability advierte que los vínculos con bandas criminales podrían poner en riesgo este beneficio.
El robo de una cartera de lujo a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, por parte de un ciudadano chileno, abrió nuevamente el debate sobre la continuidad de Chile en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program).
Sobre este caso, Pablo Navarrete, cofundador y CEO de Visability, advirtió que la permanencia de Chile en el programa depende exclusivamente de las autoridades estadounidenses.
“Este tipo de hechos es profundamente lamentable, ya que afecta seriamente la imagen de los chilenos en Estados Unidos. La permanencia de Chile en el Programa de Exención de Visas no se ve comprometida por incidentes aislados, sino por la existencia de patrones reiterados o vínculos con bandas criminales, factores que más inciden en que las autoridades estadounidenses reconsideren nuestra participación”, afirmó Navarrete.
“Además hemos visto un aumento considerable en el rechazo y revocaciones de estas waivers. Esto no quiere decir que la persona que está aplicando no pueda ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, lo obliga a intentarlo por medio de una entrevista y la visa de negocios y turismo B-1, B-2”, agregó.
Navarrete también enfatiza en que existe un incremento en los rechazos y revocaciones de la visa mencionada.
“Esto no quiere decir que la persona que está aplicando no pueda ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, lo obliga a intentarlo por medio de una entrevista y la visa de negocios y turismo B-1, B-2”. Estos rechazos no son aleatorios, como muchos creen, sino que se deben cumplir con algunos requisitos. Por ejemplo, haber viajado a alguno de los países que están en la lista negra de Estados Unidos, o incluso tener antecedentes en el sistema judicial que pueden tener una antigüedad de incluso más de 20 años. Lo hemos visto y se está reviviendo cada vez más durante este 2025. Estados Unidos está mucho más riguroso a quien le da el acceso a su país”.
Cabe destacar que, la autoridad estadounidense sufrió la sustracción de su bolso para las pasadas pascuas, el cual contenía 3 mil dólares en efectivo.
Mario Bustamante-Leiva, es el nombre del detenido, tiene 49 años, residente de Santiago. Tras el delito, fue arrestado el sábado en Washington D.C, y se sospecha que Bustamante-Leiva, quien se encuentra ilegalmente en Estados Unidos, forma parte de una organización criminal dedicada a robos en la Costa Este.
El caso vuelve a poner en duda la permanencia de Chile en el Programa Visa Waiver, que permite a los chilenos ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa. Este beneficio ha sido cada vez más cuestionado por políticos estadounidenses, debido al aumento de ciudadanos chilenos detenidos por delitos en territorio norteamericano.
Fuente: Comunícate 360