Durante dos jornadas en la capital argentina, las empresas chilenas que participaron de la Macrorrueda de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) sostuvieron más de 200 reuniones y proyectaron concretar futuras ventas por US$ 12 millones. De las 15 participantes, un 64% pertenece a regiones, mayoritariamente de la zona norte del país.
Buenos Aires, Argentina.- Entre el 4 y 5 de junio la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) llevó a cabo la segunda versión de su macrorrueda de negocios. Tras una exitosa primera versión desarrollada en octubre de 2014 en Montevideo (sede de ALADI) los 13 países miembros reunieron nuevamente a sus exportadores —o empresas con potencial exportador— con compradores de la región. Para esta edición se invitó también a importadores de América Central y el Caribe no miembros de ALADI.
El evento, que reunió a alrededor de 680 empresarios, fue inaugurado por Carlos “Chacho” Álvarez, Secretario General de la ALADI junto a otras autoridades del país anfitrión y de la región. El foco de esta nueva versión estuvo puesto en la cadena agroalimentaria, sector en que la región destaca a nivel mundial. El encuentro buscó estrechar el vínculo entre representantes de los sectores agroindustrial, de alimentos y bebidas procesados.
Al cierre de esta segunda edición los empresarios participantes registraron más de 3.600 reuniones de negocios. De acuerdo a sus estimaciones, durante las jornadas de ruedas bilaterales se firmaron acuerdos de intención de negocios por más de US$ 163 millones.
“Más del 60% de los envíos de nuestras PYMES se dirigen a los diferentes países de América Latina, muchos de ellos miembros de ALADI. Esto, junto al interés del gobierno de la Presidenta Bachelet de continuar estrechando lazos con los países de la región, nos compromete a seguir buscando nuevos mercados para ellas, y la macrorrueda de ALADI es una gran instancia para cumplir con ese objetivo” sostuvo el Director de ProChile, Roberto Paiva.
Delegación chilena
Fueron 15 empresas del país que viajaron a Buenos Aires para ser parte de esta macrorrueda de negocios.
De las empresas exportadoras chilenas —en su totalidad pymes—, la oferta estuvo liderada por el sector Alimentos con un 87% del total (entre los que destacaron fruta fresca, deshidratados, productos gourmet, vinos, entre otros), seguido de Industrias asociadas al sector anterior (productos como máquinas para lavar tubérculos y envases para alimentos).
En promedio, todas las empresas tuvieron un promedio de 14 reuniones de negocios. Esto les permitió aproximarse a posibilidades de asociación y complementariedad, y a un conocimiento más exhaustivo de las preferencias de nuevos consumidores de América Latina.
Las empresas de regiones fueron las que destacaron en la delegación. Un 64% de ellas están radicadas fuera de Santiago, con especial protagonismo de las de la zona norte del país. Un tercio de ellas están entre la Región de Arica y Parinacota hasta la de Coquimbo.
De acuerdo a sus evaluaciones posteriores a cada reunión, los empresarios chilenos participantes proyectaron concretar futuras ventas por US$ 12 millones.
ALADI
La ALADI está compuesta por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, con una población mayor a los 500 millones de personas y que busca incrementar el comercio entre sus países miembros.
La próxima versión de la Macrorrueda de Negocios de esta asociación será en la ciudad de Torreón, México, en octubre de 2016.
Comunicaciones ProChile